Archivo de la categoría: Alimentacion Sana

Se Revolucionario : Cultiva tu Huerto Organico


Muchas veces me han preguntado «que podemos hacer para cambiar el mundo ?», y aun cuando la respuesta de que «debemos compartir la informacion, tratar de despertar a los demas para crear consciencia y una masa critica de personas con la que se puedan cambiar las cosas» esta bien, tambien es cierto que si quieres cambiar el mundo, debes cambiar tu primero, el cambio comienza por ti… Se el cambio que quieres para el mundo.

En ese sentido debemos recordar que «Somos lo que comemos», si nos alimentamos de productos procesados llenos de toxicos, agentes cancerigenos, etc. no tardaremos mucho en enfermarnos y morir. La mejor opcion de alimentacion es el consumo de alimentos organicos, en donde no se utilizan pesticidas, herbicidas y fertilizantes artificiales, solo agua y fertilizantes naturales.

La verdadera revolucion comienza cultivando tus propios alimentos.

Crack – Alex Hobbes


Una Familia cultiva sus alimentos para todo el año en su patio trasero

ESTADOS UNIDOS – 24 febrero, 2017

Lo que empezó como una afición se convirtió en un estilo y filosofía de vida: una “revolución casera”, como la presentan sus creadores, la familia Dervaes.

Jules Dervaes vive con sus hijos Anais, Justin y Jordanne en una modesta casa de Pasadena, California, no muy lejos de Los Ángeles.

Sin embargo, al acceder a la parte trasera de la vivienda, cambian las nociones del espacio y el tiempo, y se siente como si se estuviera en pleno campo.

La casa de los Dervaes se presenta como una hacienda de ciudad.
Seguir leyendo Se Revolucionario : Cultiva tu Huerto Organico

Chile : Alimentos Transgenicos, Bachelet Nos Vendio

 
«los alimentos hechos con ingredientes transgénicos como la soya y el maíz transgénicos que pueden estar presentes – entre otras – en las marcas Kellogg, Ades, Kraft, Nestré, Danone, Mazola, Nutrasweet, Great Value, Hellman’s, McKormick, Bagley, Matarazzo, Sadia, Pringles, Lays y Knorr.«

Ya saben las marcas de los alimentos que NO deben comprar…

Crack


Es la hora de saber cuántos transgénicos, azúcar y sal tienen los alimentos

Bachelet, siendo ministra de salud, eliminó la obligación de rotular los alimentos integrándolo en 2003 en el artículo 107 con la indicación de que sólo se procederá a rotular si estos “presentan características nutricionales distintas al alimento y/o materia prima convencional.

Pronto se conocerá el reglamento de la llamada “Ley Super Ocho” (Ley 20.606 de Rotulado y Publicidad de Alimentos), al haber concluido la fase de participación ciudadana convocada por el ministerio de salud. Si esta vez el lobby de la industria alimentaria fracasa en sus intentos, y siempre que la ministra Helia Molina se atreva a prevenir la obesidad, los padres y madres tendrán derecho a saber cuánta azúcar y sal contienen los alimentos que compran para sus niños.

Se habrá avanzado algunos pasos en la dirección correcta. Pero ojo: la nueva etiqueta seguirá muda acerca de si ese alimento es o no transgénico. El semáforo no dirá nada al respecto.
Seguir leyendo Chile : Alimentos Transgenicos, Bachelet Nos Vendio

La Carne Podrida es Tratada Con Monóxido de Carbono Para Hacer Que se Vea Fresca en el Supermercado

La mayoría de los comedores de carne pueden no ser conscientes de que más del 70% de toda la carne y pollo en los Estados Unidos, Canadá y otros países está siendo tratada con un gas venenoso, el monóxido de carbono. Se puede hacer ver como fresca carne deteriorada desde hace semanas. La industria de la carne sigue permitiendo la inyección de gases tóxicos en muchos de los productos cárnicos que consume la gente sobre una base diaria. La pregunta es, ¿cuántas personas se han enfermado por esta carne químicamente alterada que se vende a las familias de todo el mundo?.
Seguir leyendo La Carne Podrida es Tratada Con Monóxido de Carbono Para Hacer Que se Vea Fresca en el Supermercado

España: el Autoconsumo se Contagia de Barrio a Barrio en Valencia

En Benimaclet cultivan huertos urbanos, en El Carmen extienden los pulmones verdes a las terrazas, en Patraix difunden alimentos ecológicos cultivados en terrenos valencianos, en Velluters aprovechan solares para crear vida y así lo persiguen los vecinos de Marítimo-Ayora… Y ahora vecinos de La Malvarrosa se suman a esta corriente solidaria, respetuosa con el medio ambiente y crítica con el contexto histórico y económico por el que los ciudadanos pasamos: nace una nueva fórmula bautizada grupo de Consumo Responsable.

«Somos un grupo de vecinos de la Malvarrosa interesados en poner en marcha un sistema de consumo alternativo, respetuoso con el medio ambiente, ecológico, sostenible, social, que fomente relaciones directas entre productores y consumidores, elimine intermediario, impulse el desarrollo rural de nuestro ámbito geográfico y consolide circuitos cortos de comercialización», reza su carta de presentación. Trabajarán al «amparo» de la asociación de vecinos Amics de la Malva, sirviéndose de su local para el desarrollo logístico.
Seguir leyendo España: el Autoconsumo se Contagia de Barrio a Barrio en Valencia

El Glutamato Monosodico Mata

Hace unos años, cuando vivía completamente ajena a la cantidad de tóxicos y venenos colocados en nuestros alimentos y bebidas, tenía una amiga que sufría de enormes jaquecas y migrañas cada vez que pisaba un restaurante chino. De esa forma, supe que el glutamato con el que aderezan las comidas orientales constantemente y que las convierte en tan atractivas para el paladar, producía enormes dolores de cabeza a muchas personas.

Pasó algún tiempo antes  de que me diera cuenta de que eso llamado GMS o MSG,o glutamato monosódico, que aparece en las etiquetas de formas variadas desde E-621 a “potenciador de sabor” , “proteina hidrolizada de soja”, “fermentos autorizados”, “caseinatos”, “hidrolizado de proteína vegetal” y mil otras formas creativas, están presentes en una altísima proporción de alimentos procesados, enlatados y congelados.
Seguir leyendo El Glutamato Monosodico Mata

¿ Qué le Sucede a Nuestro Organismo Cuando Bebemos Coca-Cola ?

El Gobierno mexicano busca combatir la creciente tasa de diabetes y sobrepeso aplicando un impuesto a las bebidas azucaradas como Coca-Cola y Pepsi. Según los expertos, cualquier medida orientada a disminuir el consumo de refrescos está justificada.

Publicado: 25 sep 2013 | 13:52 GMT Última actualización: 26 sep 2013 | 13:03 GMT

Coca -Cola y otros fabricantes de bebidas de México han respondido airadamente al plan, arguyendo que va a tener poco efecto sobre los problemas de peso y de salud de los habitantes del país.

Mientras tanto, la famosa médica Gloria Gilbert, citada por el sitio True Activist no comparte esta opinión, y destaca que la Coca-Cola  sirve para todo menos para beber, ya que es nefasta para la salud. Pero ¿cómo afecta este producto al organismo humano?
Seguir leyendo ¿ Qué le Sucede a Nuestro Organismo Cuando Bebemos Coca-Cola ?