Todas las entradas por Crack

Los amos de la prensa

A las personas que piensan que una noticia o información, sólo es válida, si aparece en los medios de comunicación denominados «serios», llámese canales de televisión, radios o diarios y menosprecian las fuentes que provienen de la prensa independiente, les recomiendo que lean lo que a continuación se expone.


Los amos de la prensa

En América Latina

por Ernesto Carmona

La enorme variedad de diarios, revistas, radios y otros medios de comunicación, a cual damos el calificativo de prensa, lejos de constituir una riqueza por su aparente imagen de variedad informativa, constituye más bien una uniformidad de la información, controlada por unos pocos y poderosos grupos comerciales. Esto constituye una nueva manera de dominación, por la influencia y control que ejercen estos sobre las conciencias de las poblaciones. Este fenómeno nunca antes visto en la evolución de la historia humana. Nuestro colega Ernesto Carmona, periodista chileno nos describe las ramificaciones y otros tentáculos de estos grupos patronales en América Latina representados por la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa).



Seguir leyendo Los amos de la prensa

Gobierno de EE.UU. propone una profunda reforma de la regulación financiera

El Gobierno de Bush, planea darle mas poder del que actualmente tiene a la Reserva Federal, esta entidad es la que emite los dolares (hace el dnero en EEUU), el problema radica en que esta ‘entidad’ no es del estado, es privada, osea las familias Rockefeller, Rotschild y Davison -Morgan-, dueñas de los bancos Chase Manhatan,  Citibank y el Morgan Guaranty Trust, son las dueñas de la maquina de hacer dinero. Entienden ahora quienes son los que gobiernan USA y el mundo ?.


Gobierno de EE.UU. propone una profunda reforma de la regulación financiera
Desde la Gran Depresión 1929

La propuesta más llamativa sería convertir a la Reserva Federal (Fed) en una suerte de ‘súper-policía’ con poder para enviar a sus agentes a husmear en las cuentas de bancos de inversión, compañías de seguros, fondos de riesgo y cualquier otra entidad que amenace la estabilidad del entramado financiero.

WASHIGTON, abril 1.- El secretario del Tesoro de EE.UU., Henry Paulson, anunció hoy un plan que daría un vuelco profundo al marco regulador de su país, que data de la Gran Depresión de 1929, para paliar crisis futuras como la que aflige ahora a los mercados.

La propuesta más llamativa sería convertir a la Reserva Federal (Fed) en una suerte de ‘súper-policía’ con poder para enviar a sus agentes a husmear en las cuentas de bancos de inversión, compañías de seguros, fondos de riesgo y cualquier otra entidad que amenace la estabilidad del entramado financiero.

‘La Fed tendría la autoridad para escudriñar dentro del sistema y mirar a fondo donde sea pertinente’, dijo Paulson.

Seguir leyendo Gobierno de EE.UU. propone una profunda reforma de la regulación financiera

Las burbujas de la economía mundial tarde o temprano van a reventar

Elena Zagorodniaya,
RIA Novosti.

Como ocurre con los personajes famosos, el dólar estadounidense en estos días ocupa las primeras páginas en toda  la prensa mundial.

‘El dólar marca un nuevo récord’, aparece diariamente en titulares impresos en Nueva York, Londres y Tokio. Y no sólo el dólar,  también el petróleo, el oro, los metales y los alimentos también son noticia porque cada vez alcanzan precios récord. Los comentarios de algunos expertos rusos sobre el carácter local de los problemas económicos de Estados Unidos y la situación de su moneda son inexactos y a veces intencionados. Esos problemas, como otros que afectan actualmente la economía mundial pueden ser muy peligrosos para muchos.

La economía mundial se está inflando de forma artificial y sus  dos síntomas principales, la devaluación del dólar barato y la valorización de los activos ya han adquirido características amenazantes.

 Cuando esas burbujas estallen, todo el mundo puede quedar muy salpicado.

 

Seguir leyendo Las burbujas de la economía mundial tarde o temprano van a reventar

EE.UU. examina leyes de porte de armas

La Corte Suprema de Estados Unidos empezó a analizar este martes por primera vez en casi 70 años el derecho a portar armas, recogido en la Segunda Enmienda de la constitución estadounidense.
Revolver

La Corte Suprema no trataba la legitimidad de la posesión de armas por particulares desde 1939.

En concreto, la corte deberá decidir si la prohibición de portar armas cortas en Washington, la capital de EE.UU., es incompatible con la constitución.

Las leyes de Washington son las más estrictas del país en cuanto al uso de armas cortas y prohíben su tenencia en manos de particulares.

Pero Dick Heller, un guardia de seguridad residente en el distrito de Columbia, que posee un arma reglamentaria para su uso en el trabajo, pidió poder tenerla en casa para defensa propia.

Aunque en un principio la petición de Heller fue rechazada, en el mes de marzo un tribunal de apelación federal terminó aceptándola.

La interpretación de la Segunda Enmienda de la constitución estadounidense sobre la tenencia de armas, que data de 1791, ha sido objeto de debate.

La Segunda Enmienda dice que ‘siendo necesaria una milicia bien organizada para la seguridad de un estado libre, el derecho del pueblo a tener y llevar armas no debe ser transgredido’.
Seguir leyendo EE.UU. examina leyes de porte de armas

La renuncia del almirante Fallon reactiva las hostilidades en Irak

George W. Bush se juega el todo por el todo 

por Thierry Meyssan*

Contrariamente a lo que nos dice la prensa dominante, el almirante William Fallon no ha sido destituido por oponerse al presidente Bush en cuanto a la posibilidad de un ataque contra Irán. Fallon renunció voluntariamente luego de que la Casa Blanca saboteara el acuerdo que él mismo había negociado y concluido con Teherán, Moscú y Pekín. El camino que ha escogido la administración Bush reactiva la guerra en Irak y expone a los soldados estadounidenses que ocupan ese país a arrastrar las consecuencias de una resistencia que contará en lo adelante con el más amplio apoyo externo.


 

Seguir leyendo La renuncia del almirante Fallon reactiva las hostilidades en Irak

Cómo fue inventado los pilares del Sistema Monetario Mundial y quién se ha aprovechado de todo esto

Crisis del dólar

 Las manipulaciones del sistema monetario y del sistema de cambio constituyen el mayor escándalo de nuestra época. Por vez primera, la estafa monetaria alcanza dimensiones mundiales –se está desarrollando efectivamente a través del mundo entero–, sin que ningún gobierno sea capaz de controlarla ni de ponerle fin o de impedirla. Formalmente, es incluso legal debido a razones obsoletas.


Foto arriba: fotomontaje, a la izquierda aparece el edificio de la Reserva Federal del Tesoro de los EEUU, a la derecha el «billete verde». 


Seguir leyendo Cómo fue inventado los pilares del Sistema Monetario Mundial y quién se ha aprovechado de todo esto

Renuncia máximo responsable de tropas de EEUU en Irak y Medio Oriente… Por diferencias sobre Irán

Despues de un tiempo sin noticias, volvemos a la actividad…

Ha renunciado el principal opositor a la invasión de Iran y el que mas influencia directa tenia. La guerra con Iran se ve más cercana despues de este hecho.


El jefe del Comando Central de EE.UU., almirante William Fallon, era la única voz discrepante del Gobierno de Bush respecto a llevar a cabo una acción militar para frenar la escalada nuclear de Irán.


WASHINGTON, marzo 11.- El jefe del Comando Central de EE.UU., almirante William Fallon, el máximo responsable de las fuerzas en Oriente Medio e Irak, presentó hoy su dimisión al secretario de Defensa, Robert Gates, la cual fue aceptada. La renuncia de Fallon se produce en medio de un escándalo por unas declaraciones del jefe militar que se interpretaron en contra del planteamiento de George W. Bush sobre la política a seguir en Irán. Fallon era el tema de un artículo publicado la semana pasada en el semanario Esquire en el que se decía que el almirante era la única voz discrepante del Gobierno de Bush respecto a llevar a cabo una acción militar para frenar la escalada nuclear de Irán.

Gates, en declaraciones realizadas hoy en el Pentágono, alabó al almirante como un «estratega militar muy capaz» y aseguró que lo iba a echar de menos, pero al mismo tiempo subrayó que Fallon había tomado «la decisión correcta».Según Gates, esta dimisión no se debe solo a un asunto puntual, como puede ser el tema del artículo de Esquire, sino que se trata de una «acumulación de cosas».

En declaraciones a los periodistas destacados en el Pentágono, dijo que es «ridículo» pensar que la dimisión de Fallon puede significar que EE.UU. esté pensando en declarar la guerra a Irán.El almirante Fallon, con 41 años de carrera naval, se hizo cargo de la jefatura del Comando Central el 16 de marzo de 2007, después de que se retirara el general John Abizaid.

El Comando Central tiene bajo su responsabilidad a 19 países de Oriente Medio, el noroeste de África y el suroeste de Asia, entre los que se encuentra Irak e Irán. Antes de mandar el Comando Central, fue el máximo responsable del comando de las Fuerzas estadounidenses en el Pacífico.

Tras conocerse la retirada de Fallon, el presidente George W. Bush elogió en un comunicado la figura de este «sobresaliente marino» que hizo historia por ser el primer oficial de la Armada que dirigió el Comando Central de Estados Unidos.

«Desde el cuerno de África a las calles de Bagdad, pasando por las montañas de Afganistán, los soldados, los marineros, los aviadores, los marines y la Guardia Costera del Comando Central son vitales en nuestra guerra contra el terrorismo», dijo Bush, quien subrayó que el trabajo del almirante Fallon ha contribuido a que las fuerzas de EE.UU. puedan afrontar las amenazas en esa región.Por tanto, «se merece un crédito considerable por el progreso que se ha hecho en esa zona, especialmente en Irak y Afganistán», dijo Bush, quien agregó que el almirante ha servido a su país con «honor, determinación y compromiso».

Almirante Fallon

Fuente

Candidato a la presidencia de EEUU quiere la verdad sobre el 11 de septiembre

Dennis Kucinich quiere la verdad sobre el 11 de septiembre

Dennis Kucinich, candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, acaba de dar un paso decisivo. Después de anunciar su intención de crear un «Departamento de la Paz», al mismo nivel que el «Departamento de Defensa», Kucinich declaró que le gustaría que se abriese una investigación sobre lo que realmente sucedió el 11 de septiembre de 2001, al igual que una pesquisa sobre el incidente del B-52 de la base de Minot.
Dennis Kucinich ya había mencionado anteriormente la necesidad de crear una comisión investigadora sobre el 11 de septiembre, pero luego dio marcha atrás. Presionado por sus seguidores, se decidió en definitiva a retomar ese debate sin que se sepa a ciencia cierta si lo convertirá o no en uno de sus temas de campaña.

Fuente

Los microchips nos siguen el rastro…

Se imaginan un mundo, donde las personas que nos gobiernan, sepan todo de nuestras vidas ?, que hacemos ?, donde vamos ?, que compramos ?, nuestra ubicación geografica exacta en cualquier minuto…

Eso es lo que persiguen, las personas que llevan a cabo el plan para instaurar el NWO, una población totalmente dominada y controlada. Según su concepto, nosotros sólo debemos preocuparnos de trabajar como esclavos (textualmente hablando), como si fuesemos hormigas… claro esta que asi tambien nos aplastaran.

LOS MICROCHIPS NOS SIGUEN EL RASTRO

Todd Lewan
The Associated Press

John Raoux / AP
YA EXISTE la tecnología radial que permite seguir electrónicamente a objetos y personas. En la foto, frascos de medicina seguidos a distanciaHe aquí una visión sobre un futuro no muy distante:

• Microchips con antenas van a estar insertados en prácticamente todo lo que usted compre, use, maneje y lea, permitiéndoles a los detallistas y a la policía rastrear los artículos de los consumidores –y en última instancia a los mismos consumidores– a donde quiera que estos vayan, desde lejos.

• En infinidad de lugares públicos, una red global de »detectores» electrónicos va a escanear etiquetas radiales en infinidad de lugres públicos identificando instantáneamente personas y sus gustos para que se les puedan enviar anuncios personalizados.

• En »casas inteligentes» sensores empotrados en las paredes, pisos y equipos van a hacer un inventario de las posesiones, registrar los hábitos de alimentación y monitorear los gabinetes de medicinas, reportando silenciosamente la información a agencias de mercadeo por saber de la vida privada de los ocupantes.

Seguir leyendo Los microchips nos siguen el rastro…

La punta del iceberg, consecuencias de la crisis que se avecina

Cuando ustedes se preguntan, por que tanto alboroto por la caida de las acciones en las bolsas internacionales y chilena. Cuando dicen, «que me importa a mi lo que pase en las bolsas», bueno amigos aqui esta una consecuencia directa de este fenomeno en nuestros bolsillos.

Preparense una crisis financiera mundial esta ad-portas…

——————————————————————————–

MULTIFONDOS DE LAS AFP SUMAN EN ENERO LA MAYOR CAIDA DE SU HISTORIA

Las fuertes pérdidas observadas en las bolsas impactaron con fuerza a los fondos de pensiones. Hasta el martes, el fondo A perdía 11,2%; el B, 9%, y el C, 7,3%. El gobierno llamó a no tomar decisiones apresuradas.

Luis Mendoza V.

24/01/2008 07:27

El mayor retroceso de su historia suman en lo que va de enero los multifondos que operan dentro del sistema de AFP desde 2002, impactados por las fuertes caídas que han registrado las bolsas internacionales, producto de los temores en torno a una posible recesión en Estados Unidos.

Al 22 de enero, el fondo A -que destina hasta el 80% de sus recursos a acciones- sumaba en el año una baja de 11,26%, la mayor desde su creación, superando el anterior hito que registró en noviembre este portafolio tras perder 5,5%.

El fondo B, que orienta hasta el 60% de sus activos a acciones y aglutina al mayor número de cotizantes, 1,3 millón de personas, en el mismo lapso del año perdía casi 9%, superando con creces el retroceso de noviembre, cuando perdió 4,7%. El fondo C, que gestiona la mayor cantidad de recursos de la industria, US$ 46.640 millones, retrocedía un 7,3%. Las carteras más conservadoras, los fondos D y E, también anotaban pérdidas. El portafolio tipo D retrocedía más de 4% y el tipo E bajaba sólo 0,01%.

En el sistema previsional explicaron que esta negativa evolución en la rentabilidad del sistema se explica por las pérdidas anotadas en forma consecutiva por la Bolsa chilena. Ello, pese a que la rentabilidad acumulada hasta ahora incluye las ganancias por casi 5% que anotó el martes el Ipsa.

Otro elemento que ha impactado a los fondos de pensiones, explican en la industria, es la tendencia a la baja que han tenido las principales bolsas emergentes del mundo y que representan más del 50% de la inversión en el extranjero de las AFP.

Factores que, además, se han visto potenciados por el alza en la tasa de interés doméstica, que ha generado pérdidas en las inversiones en renta fija del sector. Pese a todo, aún quedan varios días en los cuales los fondos podrían recuperar parte de sus bajas.

La superintendente de AFP, Solange Berstein, dijo que bajo este escenario «lo importante es no tomar decisiones apresuradas, sobre todo entre la gente que tenga un horizonte de inversión más largo».

De hecho, llamó a los afiliados a «no tomar decisiones apresuradas», ya que «cuando yo vendo algo justo cuando está en su menor precio, pierdo la posibilidad de recuperarlo» a futuro.

La autoridad admitió que la baja de precio ha reducido los excesos en varios de los fondos, generando incluso holguras para invertir en renta variable.

Fuente