Chile Abandona el Pacto de Migracion Mundial de la ONU


Esta vez el presidente de Chile, Sebastian Piñera, ha acertado totalmente al rechazar el acuerdo Migratorio Mundial promovido por la ONU, ya que este pacto compromete seriamente la soberania de los paises y da inicio a la destruccion de la identidad y cultura de las naciones, en pro del objetivo de la elite del NWO de crear un mundo sin paises, ni fronteras.

En ese sentido comparto totalmente lo dicho por el subsecretario del Interior de Chile, Rodrigo Ubilla, quien explicó que “nuestra posición es clara. Nosotros decimos que la migración NO es un derecho humano. El derecho lo tienen los PAISES de definir las condiciones de ingreso de los ciudadanos extranjeros”. “Si fuera un derecho humano, entonces estamos en un mundo sin fronteras. Creemos firmemente en los derechos humanos de los migrantes, pero no que migrar sea un derecho humano”

Bien hecho piraña, el rechazo a este pacto es algo extremadamente importante para Chile.

Crack – Alex Hobbes


Canciller por salida de Pacto Migratorio: “Chile no va adherir a nada que atente contra la soberanía del Estado de Chile”

Autor: Carlos Reyes – LUN 10 DIC 2018 | 12:52 PM

Consultado por qué el subsecretario Rodrigo Ubilla dio el anuncio de la salida del pacto, Ampuero indicó que «por una cosa muy sencilla, porque Migración tiene que ver con personas que entran al país y eso es una política en ese sentido de Interior».

El canciller, Roberto Ampuero, entregó esta jornada más detalles respecto a la decisión de Chile de restarse del Pacto Migratorio de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El ministro de relaciones Exteriores aseguró que “nadie puede decir que Chile está en contra el multilateralismo y los derechos humanos”.

Ampuero Afirmó, además, que “cualquier persona es libre de salir de su país, tienen el derecho a hacerlo, los migrantes, claro que sí, tienen derechos. Pero cada país tiene el derecho, y es soberano también, de fijar sus propias reglas de migración. Cada país es soberano para fijar sus propias reglas de migración”.

El canciller añadió que “Chile tiene las puertas abiertas a quienes quieren trabajar, contribuir, integrase a nuestra sociedad, respetando nuestras leyes. Pero tiene las puertas completamente cerradas a quienes quieran llegar a delinquir, violar o burlar nuestras leyes”.

Según el ministro el texto del Pacto Migratorio “choca con las normas de Chile para tener una migración, ordenada regular y responsable. Hay una contradicción con nuestra política migratoria”.

Además, señaló que “si bien no es un acuerdo vinculante jurídicamente, Chile no va adherir a nada que pueda ser utilizado en su contra en cortes internacionales y que atente contra la soberanía del Estado de Chile”.

La autoridad aseguró que “quien dicta y ejecuta la política exterior de Chile es el Presidente de la República. Entonces nosotros actuamos de la forma en que corresponde”.

Finalmente, Ampuero descartó que en la decisión de nuestro país de retirarse del pacto haya existido injerencia de EE.UU.: “No hubo petición, sugerencia, ni nada de eso”, indicó.

“Nosotros tenemos una comunicación permanente con nuestro Presidente y ustedes saben que la primera tarea del Presidente y de este canciller es defender los intereses de nuestro país. En ese sentido mantenemos un contacto permanente y desde el Presidente emanan las instrucciones”, insistió.

Finalmente, consultado por qué el subsecretario Rodrigo Ubilla dio el anuncio de la salida del pacto, Ampuero indicó que “por una cosa muy sencilla, porque Migración tiene que ver con personas que entran al país y eso es una política en ese sentido de Interior”.

Esto en minutos que se generó una diferencia entre Interior y la Cancillería, desde donde habían difundido en los días previos una minuta indicando que el pacto no era “riesgoso” y que finalmente sí se suscribiría.

Fuente : La Tercera


Chile se resta de cumbre del Pacto para la Migración de la ONU: Gobierno dice que inmigrar «no es un derecho humano»

09 de Diciembre de 2018 | 08:00 | Redactada por Felipe Vargas, Emol

La Moneda advirtió una serie de diferencias con el acuerdo que será respaldado por más de 180 países este 10 y 11 de diciembre en Marruecos. La iniciativa ya había sido rechazada por EE.UU. y otras nueve naciones.

SANTIAGO.- El Gobierno de Chile decidió restarse de la cumbre del Pacto Mundial para la Migración impulsado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), el cual será respaldado este 10 y 11 de diciembre por más de 180 países en Marrakech, Marruecos.

De acuerdo a un documento elaborado por la subsecretaría del Interior, desde el Ejecutivo advirtieron una serie de diferencias con la iniciativa, que busca proteger los derechos humanos de las personas que salen de sus países de origen a buscar nuevos horizontes.

En ese sentido, según La Moneda, en el acuerdo del organismo multilateral «no se aprecia diferencia entre migración regular e irregular». Asimismo, cuestionó la idea de que el inmigrar sea un derecho humano, según publicó este domingo El Mercurio.

Al respecto, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, explicó que «nuestra posición es clara. Nosotros decimos que la migración no es un derecho humano. El derecho lo tienen los países de definir las condiciones de ingreso de los ciudadanos extranjeros».

«Si fuera un derecho humano, entonces estamos en un mundo sin fronteras. Creemos firmemente en los derechos humanos de los migrantes, pero no que migrar sea un derecho humano», añadió.

Cabe destacar que el pacto ya había sido rechazado por Estados Unidos y otros nueve países que ya se habían comprometido, en medio de la presión ejercida por sectores políticos internos que acusan que este altera su legislación nacional sobre el tema.

«Si fuera un derecho humano, entonces estamos en un mundo sin fronteras. Creemos firmemente en los derechos humanos de los migrantes, pero no que migrar sea un derecho humano»… Rodrigo Ubilla, subsecretario del Interior

Es así que Austria, Hungría, Polonia, Estonia, Bulgaria, República Checa, Israel, Australia y República Dominicana tampoco irán a la cumbre, pese a que desde la ONU han subrayado que el acuerdo no es vinculante y respeta la soberanía de los Estados para gestionar sus fronteras.

Desde la ONU han lamentado la reacción de esas naciones. De hecho, la Alta Comisionada para los DD.HH., Michelle Bachelet, se declaró «muy decepcionada» y explicó que esa postura se debe a que «muchos líderes, en lugar de dirigir y dar ejemplo prefieren mirar las encuestas para ver si la gente teme a la inmigración».

Fuente : La Tercera


“La migración no es un derecho humano”: Subsecretario de Interior defendió con garras la decisión del gobierno de no firmar Pacto Migratorio de la ONU

10 diciembre, 2018

Así de tajante fue el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, en una entrevista con El Mercurio, que fue publicada la mañana de este domingo.

Las declaraciones son en el marco de la determinación del Gobierno, de restarse del Pacto Mundial para la Migración impulsado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), el cual será respaldado este 10 y 11 de diciembre por más de 180 países en una cumbre que se realizará en Marrakech, Marruecos.

Las razones del Ejecutivo, son porque hay una serie de diferencias con la iniciativa, que busca proteger los derechos humanos de las personas que salen de sus países de origen. Sin embargo, desde La Moneda advierten que en el acuerdo del organismo multilateral “no se aprecia diferencia entre migración regular e irregular”.

Al respecto, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, explicó que “nuestra posición es clara. Nosotros decimos que la migración no es un derecho humano. El derecho lo tienen los países de definir las condiciones de ingreso de los ciudadanos extranjeros”.“Si fuera un derecho humano, entonces estamos en un mundo sin fronteras. Creemos firmemente en los derechos humanos de los migrantes, pero no que migrar sea un derecho humano”, añadió.

Este pacto también fue rechazado por Estados Unidos, y países como Austria, Hungría, Polonia, Estonia, Bulgaria, República Checa, Israel, Australia y República Dominicana.

Fuente: Radio Agricultura

Fuente : CronicaChile

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s