Brasil, 08 de Noviembre 2014
El Gobierno de San Pablo anunció ayer medidas para enfrentar a mediano plazo la peor crisis hídrica de su historia debido a la fuerte sequía que en los últimos meses ha golpeado ese estado, el más poblado de Brasil.
El gobernador de San Pablo, Geraldo Alckmin, informó que, a partir de 2016, las represas, que se encuentran en niveles críticos, serán abastecidas con agua tratada y previamente utilizada por la población, con el fin de depender menos de la lluvia, que ha sido escasa en los últimos meses.
Para ello, será construida una Estación de Producción de Agua de Reutilización, que generará dos metros cúbicos de agua por segundo en el reservorio de Guarapiranga, que abastece a 4,9 millones de personas en la capital paulista.
El agua será tratada dos veces y devuelta posteriormente al Guarapiranga con economía y calidad.
El gobierno regional también anunció la construcción de 29 nuevos reservorios que ampliarán la capacidad de almacenamiento de agua en un 10 % en la región metropolitana de San Pablo.
A pesar de las lluvias de los últimos días, el nivel de los reservorios del sistema Cantareira, responsables por el suministro de agua a 6,5 millones de personas, cayó este miércoles levemente y se situó en el 11,8 % de su capacidad del segundo volumen muerto (reserva técnica).
En los primeros cinco días de noviembre, San Pablo registró 43,2 milímetros de lluvia en la región metropolitana, cantidad que supera los 42,5 milímetros de todo octubre.
Algunas empresas, en tanto, pretenden denunciar ante la Justicia al Gobierno regional, al que acusan de no tomar medidas para prevenir las crisis alertadas años atrás.
La sequía, agravada en San Pablo pero que se extiende por otras regiones del país, también puede tener repercusiones en otros sectores de la infraestructura, como el suministro eléctrico.
Fuente: Clarín
Problema del agua es mundial.Podemos trasvasar de las cuencas de los ríos para llenar rfeservorios o embalses.Se necesitan grandes mangueras flexibles de 3 a 4 mts díametro,se puede hacer a grandes distancias con estaciones de bombeo.Actualmente, España lo hace, y, acá en Chile está en proyecto una carretera hidrica para llevar agua del sur al norte,más de 2000 km.
Me gustaMe gusta
Es de esperar que esa agua sea para consumo humano y no para las mineras, como pretendían hacerlo con Hidroaysen y la carretera eléctrica.
Me gustaMe gusta