Abaratando los costes de combustible.

240px-Linde-Wasserstofftank

Tanque de hidrogeno liquido de «Linde«

Vehículo de hidrógeno:

Un vehículo de hidrógeno o vehículo impulsado por hidrógeno es un vehículo de combustible alternativo que utiliza hidrógeno diatómico como su fuente primaria de energía para propulsarse.

Seguir leyendo Abaratando los costes de combustible.

SAG y nueva mortandad de 30.000 abejas en región del Maule

mortandad-abejas

SAG deja las abejas a merced de plaguicidas peligrosos

Chile, Region del Maule 07-11-2014

Ante nuevos episodios de mortandad de abejas por aplicaciones de plaguicidas altamente peligrosos, la Red de Acción en Plaguicidas Chile / Alianza por una Mejor Calidad de Vida reitera su demanda de  inmediata prohibición de los tres insecticidas neonicotinoides, el  imidacloprid (Gaucho), clotianidina (Poncho), thiametoxam (Cruizer), de Syngenta y  fipronil (Regent, de Bayer/Basf) de la familia de los fenil-pirazoles, cuyo uso ya está prohibido en la Unión Europea, y de otros plaguicidas tóxicos para las abejas como el Sevin.  La petición de prohibición de los neonicotinoides (formulada en carta al SAG del 30 de agosto de 2013)  y de los plaguicidas  altamente peligrosos,  no han sido acogidas por lo cual   ahora la reiteramos con urgencia al gobierno de la Presidenta Bachelet.

Seguir leyendo SAG y nueva mortandad de 30.000 abejas en región del Maule

Y se lo han tomado muy en serio.

14092428182548

República Dominicana

 

Más de 60 personas participarán hoy en el primer ejercicio práctico para evaluar la capacidad de respuesta del Ministerio de Salud Pública ante la eventual entrada del virus del Ébola al país.El ejercicio de simulación iniciará este viernes a las 10:00 de la mañana, cuando al área de Migración del Aeropuerto Internacional de Las Américas se presente un supuesto pasajero procedente de África occidental con síntomas del virus. De inmediato los agentes de Migración deberán activar el protocolo que desencadenará una serie de acciones para garantizar el aislamiento y posterior traslado del paciente ficticio al hospital Ramón de Lara de la Base Aérea de San Isidro, centro que ha sido habilitado para estos fines.

La información fue dada a conocer ayer por el coordinador de la Comisión Nacional de Ébola, doctor Jorge Marte Báez, quien expresó que con el ejercicio se busca revisar y evaluar los procedimientos de identificación, aislamiento, transporte y manejo de casos sospechosos de enfermos de ébola.

En la actividad, que durará aproximadamente cuatro horas y media, se contempla una rueda de prensa virtual encabezada por la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, que  en caso de que se presente un caso real procederá de inmediato a informarlo a la población.

Marte Báez añadió que el simulacro será supervisado y evaluado por un personal independiente de Salud Pública conformado por miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que verificarán que se sigue paso a paso el protocolo establecido.

El galeno expresó que el personal ha sido entrenado durante 25 días, en la colocación y retirada de los trajes de aislamiento, y que continuarán el ciclo de formación en el hospital Ramón de Lara, donde se ha habilitado un área de capacitación para el abordaje de la temida enfermedad, y según dijo, es el primer centro de este tipo en Centroamérica y el Caribe.

07 de Noviembre 2014

Fuente: El Caribe

: http://www.redhum.org/#

SESAN Manual de campo y Estrategia operativa para alerta temprana en SAN Sitios Centinela

calentamiento_global_consecuencias

Ejemplo grafico.

El Manual de campo y la “Estrategia Operativa para la implementación del Sistema de Vigilancia y Alerta Temprana en SAN, basado en la metodología de Sitios Centinela”, surge del compromiso de SESAN y la necesidad de los socios de la Mesa Técnica de Análisis de los Sitios Centinela para establecer el marco de lineamientos y acciones a seguir por el personal técnico de la Secretaría y las organizaciones socias en la implementación de Sitios Centinela y la operación del Sistema de Información en SAN, tal como lo establece el Plan del Pacto Hambre Cero en las acciones contra el hambre estacional.

Estas acciones permitirán el fortalecimiento de las instancias del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SINASAN- establecidas en los diferentes niveles, Departamental, Municipal y Comunitario (CODESAN, COMUSAN, COCOSAN). Esta estrategia incluye un marco legal y referencial en donde se presentan lineamientos básicos que orientarán el proceso de implementación de los Sistemas de Vigilancia y Alerta Temprana (SVAT/SAN) y las bases legales sobre las cuales los diferentes actores construyen y determinan el alcance y naturaleza de su participación en función del mandato de SESAN.

Proporcionar lineamientos básicos para el proceso de implementación de Sistemas de Vigilancia y Alerta Temprana de Seguridad Alimentaria y Nutricional – SAT/SAN –, con base en redes de vigilancia nutricional por medio de la metodología de Sitios Centinela –SC–.

Descarga Manual: http://bit.ly/1xgOC3F

Fuente : SESAN

: http://www.redhum.org/#