Cerrar fronteras a causa del Ébola es contraproducente, según la OMS

ebola-europa

Un virus que mata al 90% de los infectados y para el cual no hay tratamiento.

Considerando la situación actual de la enfermedad por el virus de Ébola (EVE) en el África Occidental, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Se recomienda a los Estados Miembros a permanecer vigilantes ante la potencial introducción del EVE en las Américas, concientizar y ampliar el conocimiento de la enfermedad en los trabajadores de la salud, y fortalecer la implementación de las medidas prevención y control de infecciones, en todos los niveles de atención de los servicios de salud.

06 de Agosto 2014
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este 22 de agosto que está trabajando en un plan de seis meses de duración para combatir el Ébola. El documento, que contiene estrategias para contener la propagación del letal virus, se presentará la próxima semana.
Por otra parte, el coordinador de la ONU para las actividades sobre el Ébola, David Nabarro, concluyó hoy una visita a Monrovia, la capital de Liberia, como parte de su gira por varios países africanos en el esfuerzo de detener el avance de esa enfermedad.
La OMS también se ha referido a la decisión de varios países de esa región de cerrar sus fronteras a personas que viajen desde las naciones afectadas por el virus y reiteró que ese organismo no recomienda actualmente ninguna restricción de viaje o comercio internacional.
Subrayó que esas medidas no funcionan y que por el contrario son contraproducentes, pues los países afligidos por el Ébola podrían acabar en una situación de crisis humanitaria y además obstaculizar los esfuerzos de la comunidad internacional para revertir el brote.
Idioma: Español
Región/País: Latinoamerica y el Caribe
Tipo documento: Boletín
Fuente: Organización Panamericana de la Salud
Cluster: Salud (incluyendo VIH-SIDA)
Temas: Alerta Temprana,Epidemiologia
              : OMS
              : OPS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s