En 1999, The Independent publicó un artículo titulado “El mayor edulcorante del mundo está elaborado con bacterias modificadas genéticamente”, que revelaba que Monsanto era consciente de la adición de aspartamo en los refrescos en Estados Unidos – y que el aspartamo es elaborado a partir de bacterias modificadas genéticamente. Este informe, que sigue siendo una de las primeras revelaciones sobre el aspartamo en un periódico importante, recibió poca atención después de su publicación – posiblemente porque se subestimaron sus implicaciones en el momento – y desde hace tiempo se ha olvidado.
Desde 1999, el mundo se ha vuelto un poco más atento a Monsanto y al aspartamo, pero todavía abunda la ignorancia sobre la génesis de este último. Sin embargo, cada vez más personas están empezando a despertar de los efectos destructivos del aspartamo en la salud, pero ¿saben cómo se elabora realmente?. Afortunadamente, una patente de 1981, para la producción de aspartamo, una vez confinados en los cajones de las oficinas de patentes, ya está disponible en línea para que todos puedan verla – y confirma todo lo que Monsanto estaba dispuesto a contar en 1999 antes de que su meteórico crecimiento requiriera de mayor prudencia.
El proceso de producción
La patente, titulada Proceso para la producción de aspartamo y acreditada a Bahl, Rosa y Blanco, resume el proceso de la siguiente manera:
“El edulcorante artificial aspartamo, un dipéptido con la fórmula Asp-Phe-me, se produce utilizando un microorganismo clonado. Un ADN que codifica un gran péptido estable compuesto por la secuencia repetitiva de aminoácidos (Asp-Phe) es insertado en un vehículo de clonación que a su vez se introduce en un microorganismo huésped adecuado. El microorganismo huésped se cultiva y el gran péptido que contiene la secuencia de repetición Asp-Phe es extraido. El grupo carboxilo libre del gran péptido es bencilado y luego hidrolizado a dipéptidos bencílicos Asp-Phe. Este dipéptido está metilado y, a continuación desbencilado para formar aspartamo”.
Esta jerga científica ofusca (quizás deliberadamente) un proceso verdaderamente inquietante:
1.) “Microorganismos clonados” (que la patente posterior revela que es E. coli genéticamente modificado) se cultivan en tanques cuyos entornos están adaptados para que les ayude a prosperar.
2.) Los bien alimentados cultivos E. coli defecan las proteínas que contienen ácido aspártico-fenilalanina un segmento de aminoácidos necesarios para crear el aspartamo.
3.) Las proteínas que contienen los segmentos Asp-Phe se ‘cosechan’ (es decir, ayudantes de laboratorio recogen las heces de las bacterias).
4.) A continuación, las heces son tratadas. Esto incluye un proceso de metilación (añadiendo un exceso de alcohol tóxico, metanol, para proteger el dipéptido).
Mientras que el sentido común dicta que esta abominación no pertenece ni de lejos a ninguna parte de nuestros cuerpos, los autores de la patente no ocultan su creencia de que el aspartamo constituye un inocuo y nutritivo edulcorante:
“El aspartamo no sólo es más dulce que la sacarosa, además es preferible como alimento a la sacarosa. Mientras que la sacarosa puede proporcionar al cuerpo un poco más de energía, el aspartamo está compuesto de aminoácidos, los bloques de construcción de las proteínas del cuerpo y como otras proteínas son desglosadas por las enzimas digestivas en el estómago a sus constituyentes aminoácidos proporcionando valor nutritivo. […] Por estas razones, el aspartamo es significativamente prometedor en la sustitución del azúcar como edulcorante.”
Así que ahí lo tenemos: un documento oficial que no sólo revela la sorprendente verdad detrás de la producción del aspartamo, sino que también admite abiertamente que estaba previsto para consumo masivo como un sustituto de la sacarosa. Por lo tanto, la próxima vez que alguien afirme que sus reservaciones sobre este edulcorante son infundadas, diríjalo a esta patente – la verdad detrás del aspartamo ahora está a plena vista.
Las fuentes de este artículo son:
http://www.independent.co.uk
http://www.freepatentsonline.com
http://science.naturalnews.com
Fuente 1 : naturalnews
Fuente 2 : elnuevodespertar
Seguirán tomando Caca Cola Light??
Que basura, como podemos ser tan fáciles de engañar me da rabia conmigo misma….
Barbara
Me gustaMe gusta
Para Barbara :
Claro que seguiran tomando coca light, tu crees que a las personas les interesa saber sobre esto ?, aunque se los pongas en la cara no lo toman en cuenta, es frustrante a veces.
Casi todos los productos light tienen aspartamo, es cosa que vayan al super y vean los ingredientes de esos productos, como las mermeladas o bebidas.
En realidad la mayoria, por no decir todos los «alimentos» que compramos en el super tienen cosas toxicas y cancerigenas, solo las verduras y frutas organicas son saludables y mejor si las plantamos nosotros mismos, de hecho este proximo mes yo empiezo con mi huerto en casa.
Crack
Me gustaMe gusta
Es frustrante la impotencia que se siente no poder hacer nada al respecto, no tener nadie a quien recurrir, ver como tus seres queridos y uno mismo lentamente caemos en el envenenamiento lento pero progresivo de tanta cantidad de aditivos, edulcorantes y exitotoxinas que consumimos y que las multinacionales camuflan con nombres que suenen naturales a la población y siglas diferentes para despistar. Los que hacen los informes están coludidos con los que producen el veneno, al final muchos de la junta que aprueban éste tipo de productos terminan trabajando para Monsanto. Sólo queda cuidarse uno mismo y tus seres queridos que están a tu alcance.
Me gustaMe gusta
Para Semifusa :
Claro que puedes hacer algo, todos podemos… primero informate bien sobre estas cosas, despues conversalo con tu familia y seres queridos para que puedas prevenirlos y cuidarlos, luego entregale la informacion a tus amigos y conocidos. Tambien puedes difundir todo esto por internet e incluso ir a las marchas o actividades informativas que se hacen para difundir esto a la ciudadania.
Todos podemos hacer algo, nunca vuelvas a pensar que tu ayuda podria ser insignificante.
El gran desierto del sahara esta formado por millones de granos de arena, solos cada uno de ellos, son solo granos pero unidos forman uno de los desiertos mas grandes del mundo…
El cambio que quieres para el mundo, comienza por ti…
Crack
Me gustaMe gusta
Hola Crack,
Gracias por tu aliento, aunque mi desasosiego va más por no ver un cambio en la producción global de alimentos con conocimiento de que son dañinos para la toda la sociedad, dejando claro que el fin de estas transnacionales no es nuestro bienestar y buena alimentación, si no que todo lo contrario. que estas personas hacen lo que quieren como si el mundo fuera su gran laboratorio y nosotros sus ratas.
Hace años que no consumo productos con este tipo de químicos, evito todo lo que sea transgénico y lo que contenga glutamato monosódico al igual que el agua con flúor, no compro ni consumo productos Nestlé ni CocaCola ni Uniliver ni P&G e intento evitar cualquier marca del monopolio alimentario, soy vegetariano hace mas de 15 años, el único proveniente de una clásica familia carnívora, no es fácil, pero al final el cuerpo agradece, y la información la he ido transmitiendo a las personas que he tenido a mi alcance aportando mi granito de arena, aunque a veces también me tilden de pesado por postear tanta cosa.
Vivo en Barcelona y me sería muy útil saber si existe alguna entidad que se dedique a frenar a éste grupo de inescrupulosos, para de alguna forma de llegar a nivel gubernamental y cortarlo de la raíz. Hago lo que puedo desde casa y en las marchas, pero sería más feliz viendo caer a los tiranos.
Me gustaMe gusta
Para Semifusa :
Lamentablemente todas las escorias llamadas «personas» que generan y controlan la alimentacion a traves de las transnacionales, tambien estan en los gobiernos. Ya que ellos ostentan el poder economico… y ya sabemos como son los politicos cuando ven dolares frente a sus ojos.
No debemos esperar ayuda de los gobiernos, la via es informar a todas las personas para que todos hagamos valer nuestra posicion respecto a estos temas a traves de marchas y manifestaciones, haciendo publico los nombres de los diputados y senadores que aprueban leyes contra la salud y beneficio de las personas.
Hay que presionar a traves de la exposicion publica de todas las escorias.
Crack
Me gustaMe gusta
Lo has dicho muy bien; escorias.
Me gustaMe gusta
Me parece maravilloso que podamos cultivar alimentos genéticamente. Es una obra de arte de la ingeniería. No existe ningún antecedente de que sea perjudicial para la salud. Al que no le guste, que no coma estos productos y de paso deje de molestar. También les recomiendo no usar medicamentos, como saben, están diseñados por química molecular y no son naturales.
Me gustaMe gusta