Estando la actividad solar en la actual situación en la que se espera unas tormentas geoemagneticas impresionantes y devastadoras para este año he logrado encontrar un pequeño plus de información sobre prevención y supervivencia de Protección Civil.
Una tormenta geomagnética o, popularmente, una “tormenta solar“, es una variación pronunciada del campo magnético terrestre debido a que porciones de la energía solar son transferidas a nuestra magnetosfera; habitualmente en conexión a grandes llamaradas solares que emiten materia en nuestra dirección.
La gran mayoría de las tormentas solares suelen ser algo común e inofensivo cuyo único efecto es ofrecernos imagenes de gran belleza en los cielos nórdicos (las famosas “auroras boreales”).
En muy contadas ocasiones, sin embargo, pueden llegar a producir efectos de inducción electromagnética muy similares a un EMP (pulso electromagnético por sus siglas en inglés) que incluso podrían llegar a dañar las redes e infraestructuras eléctricas, sistemas satelitares y de GPS. Pero nunca a las personas, salvo los astronautas situados fuera de la protección que nos da la tierra y que cuentan con medidas específicas.
Debido al actual incremento de la actividad solar se ha estimado en un 1% la posibilidad de que un tal fenómeno pudiese tener lugar en los próximos 24 meses.
El siguiente Decálogo de buenas prácticas formulado por el Observatorio del Clima Espacial se basa en las previsiones de distintos estudios y simulacros de NASA, OCDE y Comisión Europea, y en las recomendaciones de FEMA y otros organismos; contar con varias de las recomendaciones y elementos preventivos que siguen pueden ser igualmente de ayuda ante otros escenario.
Seguir leyendo Manual Tormenta Solar de la AEPCE ¿ Cómo Prevenir ?