El Negocio de Las Tierras Protegidas en Chile

No sólo las ONG’s, el Estado o los ambientalistas destinan altas sumas de dinero a la adquisición de tierras de valor ecológico para preservarlas. También el mundo empresarial se mete en la mezcla de la protección de áreas prístinas con el desarrollo de prácticas productivas. Algunos creen que con eso, se avanza a la privatización de las áreas protegidas.

¿Qué tienen en común, a parte de ser supermillonarios hombres de negocios, Eliodoro y Bernardo Matte, Andrés Ergas, Andrónico y Jean Paul Luksic, Gabriel Ruiz-Tagle y Sebastián Piñera? Que son parte de una moda relativamente nueva: el conservacionismo.

Hoy no sólo las ONG’s, el Estado o los ambientalistas destinan altas sumas de dinero a la adquisición de tierras de valor ecológico para preservarlas, también el mundo empresarial opera en este modelo que mezcla la protección de áreas prístinas con el desarrollo de prácticas productivas.

Un ejemplo claro de este escenario es la firma Patagonia Sur. Con sede en Coyhaique, esta empresa satisface necesidades de quienes son parte de la ascendente tendencia hacia la conservación en la Patagonia, pero portando la bandera del pro-lucro (For-profit). Esto, porque en contrapunto con el típico modelo de conservación -el que precisa de donativos constantes para operar-, la firma ofrece a los financistas rentabilidad del capital invertido,  más la protección de la tierra.

Seguir leyendo El Negocio de Las Tierras Protegidas en Chile