El 1 de marzo entró en vigor una nueva medida que permite a Google compartir la información de sus usuarios en todas sus plataformas creando una identidad única. ¿Qué hacer si no quieres contribuir al banquete de datos que Google se sirve con tu información privada?
Autor: pijamasurf – 03/03/2012 11:10 am
Este primero de marzo entró en vigor una nueva y controversial política de privacidad que le permite a Google compartir tu información privada con todas sus plataformas para configurarte una identidad digital única. Esta política tiene un cierto aspecto orwelliano, ya que Google no permite a sus usuarios declinar la misma, al menos de que abandonen del todo los servicios que provee el gigante de Internet.
Quizás sea un poco tarde para combatir del todo esta política, la cual podría violar las leyes de la Unión Europea, pero existen algunas cosas que se pueden hacer para al menos mitigar la cantidad de información que entregas a Google, la cual, por supuesto, es usada para mejorar sus anuncios y, en general, para incrementar su poder.
Si no quieres que todas las plataformas de Google sepan cómo eres (y en algunos casos más que ninguna persona en el mundo lo sabe), lo más adecuadao es que vayas a la configuración de tu cuenta y borres tu historial de búsquedas. ¿Qué tan efectivo es esto? Google señala que aunque borres tu historial de búsqueda mantiene cierta información en “cuentas separadas” para propósitos de auditoría.