Gonzalo Durán y Marco Kremerman – Economistas de la Fundación SOL
7 de Diciembre de 2011
Ahora fue el turno de las empresas avícolas. La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de La Libre Competencia en contra de las empresas productoras de pollo Agrícola Agrosuper, Empresas Ariztía y Agrícola Don Pollo, así como de la Asociación de Productores Avícolas de Chile (APA) por “celebrar y ejecutar un acuerdo en el mercado de producción y comercialización de la carne de pollo, consistente en limitar y asignar cuotas de producción, controlando la cantidad producida y ofrecida al mercado nacional”. La típica y vieja estrategia de controlar la oferta, para controlar el precio y mantenerlo más alto, algo muy parecido a lo hacen los países que forman parte de la OPEP, el cartel del petróleo.
Además, el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, declaró que la Fiscalía Metropolitana Oriente esta recopilando antecedentes para determinar si abre una investigación criminal y precisó que si hay que perseguir a delincuentes “de cuello y corbata” lo harán, ya que no es posible que se castigue el robo de una gallina y no se castiguen las grandes estafas y fraudes a los ciudadanos.
Y no es para menos, el pollo es parte de la dieta de las familias chilenas y un sustituto para muchos hogares que no pueden darse el lujo de consumir carne. Una familia de 4 personas que consume 10 kilos de pollo al mes, está destinando cerca de $18.000 mensuales de su presupuesto, o sea, casi el 10% de un salario mínimo, que actualmente ganan 1 millón de personas en Chile.
Se trata de un grupo endogámico, que se juntan entre ellos, se casan entre ellos y se protegen entre ellos y que como muy bien se retrata en la publicación del Banco Mundial, Desigualdad en América Latina y el Caribe: ¿Ruptura con la Historia? (2003), son responsables centrales de los escandalosos niveles de desigualdad existentes.
Hoy fueron los pollos, ayer fueron las farmacias, los buses y el escándalo de La Polar. Colusión, carteles, delitos, evasión, elusión, palabras más, palabras menos, lo cierto, es que a pesar de que nos quieren hacer creer que estos casos son una excepción, al parecer estamos frente a una constante, frente a una manera de hacer riqueza, algo así como el ethos empresarial chilensis.
Cómo sólo explotan los casos más burdos y que están expresamente reñidos con la ley, pareciera que corresponde a situaciones puntuales, sin embargo cuando exploramos los contornos de la ley y sus espacios de maniobra nos encontramos con las historias que usted conoce y sufre día a día, como trabajador/a, consumidor/a, jubilado/a, paciente o estudiante:
– Empresas que subcontratan parte de su giro o procesos secundarios para ahorrar costos, con contratistas relacionadas, o ex ejecutivos que ahora prestan servicios a la compañía bajo una nueva modalidad.
– Empresas que en las negociaciones colectivas entregan estados financieros a su conveniencia y que a pesar de que la economía chilena crece y crece, siempre están con números rojos, porque utilizan la figura del holding, del multirut, o de la casa matriz de capitales extranjeros para triangular sus cuentas.
– Empresas que tienen a sus trabajadores a plazo fijo por más del tiempo permitido o sustituyen el contrato por el boleteo o el trato de palabra (en Chile hay casi 1,2 millones de falsos asalariados).
– Empresas que dejan encerrados a sus trabajadores en los turnos nocturnos.
– Isapres que alcanzan cuantiosas utilidades, mientras tienen listas negras de trabajadores de algunas empresas que no están dispuestos a incorporar y suben una y otra vez el valor de los planes a las personas más riesgosas (mujeres en edad fértil y adultos mayores).
– Establecimientos de Educación Superior que utilizan otras razones sociales para lucrar y venderse servicios y de paso proporcionan créditos internos a sus alumnos con altas tasas de interés, para que puedan financiar sus carreras.
– Bancos que pueden llegar a cobrar una tasa de interés por un crédito de consumo de 50%, porque la ley lo permite.
Hoy son los Vial, los Ariztía y sus redes de influencia. Sin embargo no se trata de un caso particular ni de un par de familias o multimillonarios excéntricos que establecen prácticas reñidas con la ley y que son repudiados por el resto de sus pares.
Más bien, estamos ante un gran Cartel, una Elite Coludida, que determina lo que Chile debe consumir, lo que los trabajadores deben ganar, el reajuste del salario mínimo, lo que usted tiene que ver en TV, los impuestos que quieren pagar, la tasa de interés máxima convencional o las donaciones que quieren realizar a obras benéficas, campañas políticas, o centros de pensamiento y universidades. Para ello realizan el lobby correspondiente de tal forma que las instituciones, las leyes y los dictámenes funcionen a su conveniencia. Tal como concluyen los economistas Daron Acemoglu y James Robinson en su paper “Persistence of Power, Elites and Institutions” (2006).
Son los miembros de las 4.500 familias, que controlan los 114 grupos empresariales que existen en Chile, aquellos que no quieren soltar el botín, tal como dijo el abogado Fernando Barros en la reciente ENADE o no quieren soltar la “teta” como señalara el empresario Felipe Lamarca.
Se trata de un grupo endogámico, que se juntan entre ellos, se casan entre ellos y se protegen entre ellos y que como muy bien se retrata en la publicación del Banco Mundial, Desigualdad en América Latina y el Caribe: ¿Ruptura con la Historia? (2003), son responsables centrales de los escandalosos niveles de desigualdad existentes.
Ayer capturaron a políticos de los Gobiernos de la Concertación y les ofrecieron cargos en los directorios de sus empresas. Hoy administran el país a sus anchas y tienen a sus miembros dirigiendo servicios públicos o asesorando a varios ministerios.
Por ello, también se coludirán para que no haya reforma tributaria, y si se proponen cambios, más bien serán “perfecciones” al sistema (tal como lo propuso el ministro de Hacienda), que no afecten sustancialmente su “botín”.
Fuente : El Mostrador
Excelentisima la noticia , de esto hablo cuando digo que ya es hora de ponerlos en onserbacion que sientan que los miran , pudiera darles puntos les daria +10 , me gusto sobre todo el punto a tratar sobre las afp , ahi tienen material incluso para averiguar sobre el cierre de el servicio seguro social de caracter previsional estatal en ese tema seria carta buscar el por que de su cese en la inscripcion de el ciudadano forzandolo a ir a las afp que son particulares . despues de todo trabajamos para hacer grande al pais(al estado) . las empresas van y vienen el pais permanece .
Me gustaMe gusta
Excelente aporte, la verdad es que cada día se hace mas evidente el hecho de que elites tanto a nivel mundial como local abusan de su poder para obtener ganancias de manera ilícita y sin importar las consecuencias que ello tiene para la sociedad.
Recuerdo que hace poco el Ministro Longueira firmó un acuerdo con el empresariado chileno dando cuenta de la responsabilidad de éstos… Que risa…
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
A menudo se muestra en las noticias que aquellos ladrones »de cuello y corbata» son llevados a tribunales y que van a pagar por lo que hacen, pero investigando un poco mas, ni siquiera demasiado, uno ve que aquellos juicios son muy latosos y llevan largo tiempo, lleno de burocracia y papeleo, siendo al final que aquellos que son grandes gerentes salen libres y/o aquellos pequeños subordinados tienen que pagar por el daño causado.
»la sola palabra secretismo es repugnante en una democrática y libre sociedad»
Me gustaMe gusta
ESTE SISTEMA DE COSAS SE IMPLEMENTO CON PINOCHET, SE CON-
SOLIDO CON LA CONCERTACION Y SE MANTIENE CON LA ACTUAL
ADMINISTRACION,(FRASE BIEN DICHA COMO LE GUSTA A LOS EMPRESARIOS DE ESTE PAIS).
CUANDO NO EXISTE PRACTICAMENTE EL ACCESO A LA INFORMACION
CUANDO EXISTE EL IMPUESTO AL LIBRO, CUANDO LA EDUCACION ES
UN BIEN NEGOCIABLE, ES MAS FACIL DOMESTICAR A UN PUEBLO PA-
RA LLEVARLO AL MATADERO.
CHILE ES UNA GRAN EMPRESA PRIVADA, UNA SOCIEDAD ANONIMA
PORQUE EL ACTUAR DE ESTOS INDIVIDUOS SE HA MANTENIDO EN
EL ANONIMATO.
SE PROPAGANDEA A TODO HOCICO QUE TU » ESFUERZO INDIVIDUAL ES MUY IMPORTANTE «, TU , TU Y TU, COMO QUE EL ESFUERZO DE LOS CHILENOS HA SIDO POCO PARA QUE ESTOS CARAS DURAS ES-
TEN AZOTANDO NUESTROS LOMOS.
HAN VENDIDO UN CUENTO Y HAN LAVADO EL CEREBRO A LAS PERSO-
NAS ESTOS ALACRANES.
VENDEN EL CUENTO DEL PATRIOTISMO A LA MASA, CUANDO EL PATRIOTIMO DE ELLOS ES EL DINERO.
SE VERA A QUE TIPO DE ACUERDO SE VA A LLEGAR (DINERO DE POR
MEDIO) , EXISTE UNA CASTA EN CHILE QUE EN DEFINITIVA SE PROTE-
GEN ENTRE ELLOS YA QUE HAY UN LAZO DE UNION MUY FUERTE.
SON FAMILIAS QUE ACTUAN BAJO UNA DOCTRINA FERREA, ES COSA DE INVESTIGAR, PERO ESTO ES DIFICIL SRAS Y SRES.
TODO LO QUE SE DIGA ES POCO.
Me gustaMe gusta
Independientemente de que tipo de aberracion personificadas son y cual es su orientacion procuro en lo personal incentivar la innegable obligacion de cada persona a sopesar todo y cuestionar todo , no desde la perspectiva que estos entes procuran imponernos si no que a travez de nuestros sentidos de orientacion como seres normales sentidos comunes que nos son inherentes a cada uno de nosotros . como ejemplo :
me ha tocado ver y estar ahi en los momentos en que un matrimonio joven «», a traido a un hogar de ancianos a una viejita de unos 60 años se ve despierta y activa esta señora y convencida de que solo la han traido para visitar el local y saber de que se trata , luego de unos momentos se le indica a una encargada que la lleve a darse una vuelta para que vea y al regresar su hijo y su mujer ya se han ido . estas cosas son copia exacta de los procederes de culturas como la norteamericana y la europea en donde sus emotividades y sentidos hacia sus padres no es como el latino y en ese punto hago un incapie nuestras familias siempre han gosado de ser grandes numeros lo cual nos hace fuertes ante cualquier adversidad y tambien nos hace unicos cuando hay festejos , todo esto que hoy se da es copia de culturas que no son nuestras. por que? , la respuesta es que sin darnos cuenta se nos han ido quitando mediante incentivos nuestra identidad como criollos otro medio es el hacer que como pais generen verguenza de ser lo que son . sin ir mas lejos tenemos futbolistas que se creen urones (indio americano) y tenemos otros que lo copian sin saber de que se trata el corte de cabello , otros que imitan malamente el acento argentino y hablan peor el español y por ultimo sin extenderme mas tenemos al grupo que no encuentra nada mejor que traernos a las pantallas de tv imitaciones de show,s y series o cualquier cosa que les reporte ganacias faciles y ello no indica que sean de un minimo de calidad en fin ahh , el caso de la anciana es real y ello me indica que el espiritu de el santiaguino se a vuelto marica y clasista desconociendo a sus progenitores y botandolos como a una mascota herida que ya no sirve mas . ( LA FAMILIA ES LA FAMILIA Y ESTA NO TIENE REEMPLAZO EN LA TIENDA DE LA ESQUINA COMO PIENSAN ALGUNOS TARADOS EGOISTAS QUE DAN RECETAS PARA CONTROLAR LA EXPLOCION DEMOGRAFICA USANDO A LOS HIJOS CONTRA SUS PADRES).
Me gustaMe gusta