Investigadores canadienses logran curar el cáncer usando dicloroacetato, sin embargo, esta sustancia no requiere patente, por lo cual no representa negocio para Big Pharma y podría ser bloqueada
Investigadores de la Universidad de Alberta han logrado curar el cáncer utilizando un medicamento llamado dicloroacetato, sin embargo, como esta sustancia no requiere patente y es barata a comparación con los medicamentos usados para combatir el cáncer por las grandes farmacéuticas está investigación no ha recibido mucho apoyo ni está haciendo eco en los medios, quizás bloqueda por las mismas farmacéuticas.
Los científicos canadienses probaron el dicloroacetato en células humanas y notaron que mata las células de cáncer en los pulmones, en el cerebro y en el pecho, dejando solamente las células sanas. En ratas con severos tumores sus células se encogieron al ser alimentadas con agua con esta sustancia.
El dicloroacetato detona una acción en la mitocondria para que esta acabe de forma natural con el cáncer en las células (tradicionalmente se enfoca en la glucólisis para combatirlo).
El Dr Michelakis de la Universidad de Alberta manifestó su preocupación de no encontrar fondos para hacer pruebas clínicas con dicloroacetato ya que no representaría fuertes ganancias para inversionistas privados al no estar patentado.
Esto encaja exactamente con lo que dijo el Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts en esta entrevista sobre como los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que en cambio sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada.
ENTREVISTA CON EL NOBEL DE MEDICINA RICHARD J. ROBERTS
Fuente : Vanguardia
Estamos viviendo en un mundo sujeto a un sistema economico, manejado por un grupo de personas, corporaciones y otros que solo les interesa el aumento economico de sus arcas, y no asi, el bien comun, y el acceso al derecho que tiene todo ser humano a la salud. Jehova Dios observa desde lo alto las iniquidades y las injusticias que se comete del hombre contra el hombre mismo. El JUICIO FINAL DE DIOS ESTA A LAS PUERTAS ,ARREPENTIOS, ANTES QUE SEA DEMASIDO TARDE.
Me gustaMe gusta
Es muy probable que efectivamente este medicamento sí se llegue a desarrollar pero no para el uso popular. Solo sería para aquellos que puedan pagar este «milagroso» medicamento.
No lo harían como medicamento propiamente dicho, sino como un tratamiento «especial» que se desarrollaría en clínicas especializadas.
No debemos olvidar que los ricos también sufren de este mal.
Me gustaMe gusta
kuroyamaluis2253 reblogged this on Shonan Latina en El espacio de Luis Kuroyama and commented: No es la primera vez que sucede esto,siempre hay que divulgar estas noticias.
Me gustaMe gusta
Todo lo que no se pueda centralizar no avanzará, esa es la piedra angular de los que tienen el poder en la sombra. Gracias por compartir la noticia.
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Al igual que Napoleón S, creo que si se comercializara obviamente no como la gran cura del cáncer para el publico en general, sino como la cura del que pueda pagarlo, las farmacéuticas en general venden los medicamentos 10 veces mas caro que de lo que realmente valen, y con la cura del cáncer, verán un negocio redondo, lamentablemente para ellos vida es un concepto menos importante que dinero y poder.
Me gustaMe gusta
Favor referenciar paper con dicha información de forma de poder leer la investigación de primera mano, y que esto no sea otro artículo del estilo «los aliens están entre nosotros», «las verdaderas fotos de las sirenas» o «elvis de verdad vive».
P. Ej, pueden usar publicaciones en pubmed.
Me gustaMe gusta
TUS DESEOS SON ÓRDENES… http://www.cell.com/cancer-cell/retrieve/pii/S1535610806003722
OJALÁ LE PEGUES AL INGLÉS Y A LA BIOLOGÍA.
Me gustaMe gusta
Keiser Report en español: La última gota de equidad que queda en los mercados
Max y Stacy dan una mirada a los banqueros centrales que beben del desinfectante para manos que es la reventa de alta frecuencia de la última gota de equidad que queda en los mercados. Luego, Max habla con Peter Antonioni, autor de Economía para Principiantes, sobre las políticas de relajación cuantitativa como homeopatía económica.
Fuente : RT
Me gustaMe gusta
“Los ricos no crean empleo”
Discurso de Nick Hanauer en TED :
Fuente : Visto en : ¿Otra vez tu?
Me gustaMe gusta