Por Matías Rojas
El profesor Arturo Valenzuela, quien ejerció cargos en las administraciones de Bill Clinton y Barack Obama, ha sido asignado por el gobierno chileno para asesorar la transición hacia un nuevo modelo electoral que sustituya el sistema binominal y empodere a los partidos políticos.
En el marco de una serie de estudios encargados por CIEPLAN y CEP, Valenzuela presentó un trabajo de análisis titulado “Crisis de Representación y Reforma Política en Chile”.
“Cuando en La Moneda se enteraron que el ex subsecretario de Asuntos Hemisféricos de EEUU, Arturo Valenzuela, expondría en un seminario organizado por Cieplan, inmediatamente comenzaron las gestiones para que acudiera también al palacio”, informó el Diario Financiero.
“Según fuentes que asistieron al encuentro – reunión encabezada por Rodrigo Hinzpeter y Cristián Larroulet – el personero habría abogado por ‘cambios urgentes’ en esta materia por un sistema más representativo. Lo anterior, sobre todo, en el contexto chileno con crecientes demandas sociales.”
Sin embargo, Valenzuela posee un conjunto de vínculos que podrían denominarse “no-democráticos” para quien se dedique a investigar. Según lo que versa su biografía en la web de la Universidad de Georgetown, el ex secretario de Estado adjunto para Asuntos Hemisféricos de Obama es también miembro del elitista Council on Foreign Relations (Consejo de Relaciones Exteriores) y ha servido como consultor para la Fundación Ford.
En cuanto a la configuración del CFR, el fallecido profesor de Georgetown, Carrol Quigley, explica en su libro “Tragedy and Hope” las verdaderas raíces de la organización que fue impulsada por el Presidente Woodrow Wilson para la unificación de un gobierno mundial: “Existe, y ha existido por una generación, una red anglófila que opera, hasta cierto punto, de la manera en que la derecha radical piensa que los comunistas operan”.
“Sé de las operaciones de esta red porque las he estudiado por veinte años, y se me permitió por dos años, a inicios de los sesenta, examinar sus documentos y registros secretos. No tengo ninguna aversión hacia ella o hacia la mayoría de sus objetivos, y he sido, durante la mayor parte de mi vida, cercano a ella y a muchos de sus instrumentos”.
Radicando su origen en los grupos de Mesa Redonda y el Instituto de Asuntos Internacionales (Royal Institute for International Affairs) fundado por el imperio anglo-americano para mantener su hegemonía, Quigley prosigue: “Al terminar la guerra en 1914, se volvió claro que la organización de este sistema tenía que ser ampliamente extendida (…) En Nueva York, se conoció como el Consejo de Relaciones Exteriores y fue una fachada para J.P. Morgan y Compañía, en asociación con el muy diminuto Grupo Estadounidense de Mesa Redonda.”
“Desde 1925, han existido contribuciones sustanciales de ricos individuos y fundaciones y firmas asociadas con la fraternidad bancaria internacional, especialmente la Carnegie United Kingdom Trust, y otras organizaciones asociadas con J.P. Morgan, las familias Rockefeller y Whitney, y los asociados de los hermanos Lazard y de Morgan, Grenfell y Compañía”.
Más interesante aún que los vínculos del CFR con la banca internacional, es lo que Carrol Quigley tiene para decirnos con respecto a lo que muchos han llamado el falso paradigma de la izquierda y la derecha:
“El razonamiento de que dos partidos deberían representar ideas y políticas opuestas, quizás, el de la Derecha y al otro lado la Izquierda, es una idea absurda aceptable sólo para los doctrinarios y pensadores académicos. En su lugar, los dos partidos debiesen ser casi idénticos, para que así el pueblo estadounidense pueda ‘expulsar a los granujas’ en cualquier elección, sin liderar ningún cambio profundo o extremo en la política”.
Algo similar al ejemplo estadounidense es lo que ocurre en Chile. Tanto los presidenciables de la Alianza como la Concertación se han mostrado partidarios de las políticas neoliberales instaladas en dictadura y profundizadas en democracia – un proceso asesorado tanto por Henry Kissinger con Augusto Pinochet, como el banquero David Rockefeller con Ricardo Lagos.
La Moneda ya ha prometido un cambio al sistema binominal para 2012. Sólo el tiempo nos permitirá estimar si se producirá una modificación real a la estructura política, o el proceso será secuestrado una vez más por los títeres de siempre.
Fuente : Verdadahora
JAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJJAAJJJJJJJAJAJJAJ: Osea tamos cagaos con este grupito de fraudepoliticos y mas encima buscan una manera de tener mas poder y para eso nesecitan de genios fuereños.
que aca no hay personas pensantes o eso es lo que no les comviene (eliminar la binominal y mas encima empoderarlos mas todavia pegense la cacha mangana de ^*¨Ç¨Ç_:;_, la pregunta que cabe hacer es que mas nesecitan perciben sueldos millonarios a cambio de nada , a mi gente la veo igual y peor cada dia que pasa ,cero adelanto practicamente en todo sentido y quieren mas jajajajaaj son un mal chiste estos hijos de la marmota cabezona .
Me gustaMe gusta
Excelente información matias, típico de ti, lamentablemente este cambio binominal lo único que hará sera el empoderar mas los partidos políticos ya sean de derecha o izquierda, Valenzuela fue claro al decir que hay que hacer algo para que el modelo binominal sea cambiado para que la población vuelva a creer o confiar mas en los partidos políticos tradicionales.
No lo lograran.
Me gustaMe gusta