El 28 de septiembre se dió otro paso más hacia la creación de una “Super Unión Europea”. Se trata básicamente de una transferencia de poder donde los ciudadanos nunca han tenido la oportunidad de influir o incluso comentar. Si vamos a tener un Estado federal europeo y una sola economía ¿ no podemos al menos tratar de hacerlo de una manera razonable y democrática? Bueno. Ni siquiera eso.
Rara vez se escucha hoy en día el término “déficit democrático” en Europa. Parece que se ha convertido en algo obvio, algo que todo el mundo da por sentado. Uno de los errores es que las personas creen haber resuelto los problemas haciendo caso omiso de ellos y sucede porque el poder está desconectado de la democracia.
Todo el mundo parece estar tirando por la borda sus principios: los liberales aplauden lo más cercano al control de la unión soviética, los conservadores los derechos de privacidad, los socialistas dirigiendo los asuntos de las grandes empresas. Esto son sólo unos pocos ejemplos. Es tiempo de pensar si las críticas deben pasar a una nueva fase. Vamos a necesitar un movimiento real, una resistencia activa que encuentre la manera de conseguir que la elite política de Europa escuche y respete a la gente. De manera pacífica.
Fuente 1 : Youtube – vidiosity
Fuente 2 : henrikalexandersson.blogspot.com
Fuente 3 : Chemtrailsevilla
¿Para quién trabaja este pendejo?
Me gustaMe gusta
Bla, bla, bla…
Me gustaMe gusta
Si el tema de fondo es de cierta manera legitimar la venta de grecia este discurso esta atrasado en cuanto a las negociaciones , estas empezaron durante la organizacion de las ultimas olimpiadas y se visualizaron entonces la bancarrota que se les venia encima y las falsas proyecciones de rentabilidad.
Me gustaMe gusta
respaldo a napoleon,definitivamente bla-bla-bla.
Me gustaMe gusta
Hoy he descubierto a este personaje Negl Farage y la verdad me gusta.
Me gustaMe gusta