Exclusivo: Entrevista a Guillermo Holtheuer, ex Funcionario de Gobierno, Sobre la Dictadura Vigente en Chile

Entrevista exclusiva realizada por Matías Rojas al periodista y político, Guillermo Holtheuer. quien ejerció un cargo en Casa de Moneda durante los inicios de la administración de Patricio Aylwin y luego desertó de la Concertación al percatarse de que estaba manejada por los mismos grupos económicos que llevaron a cabo el golpe de Estado de 1973 en Chile. En esta entrevista, el periodista expone cómo el golpe de Estado fue tramado desde las altas esferas del poder financiero mundial para imponer un sistema que destruyó la economía chilena y el aparato productivo del país. Además de esto, Holtheuer expone cómo la Concertación fue utilizada y respaldada por organizaciones internacionales para perpetuar y profundizar las políticas implantadas en la dictadura militar. A esto se adhiere la construcción de líderes políticos como Ricardo Lagos a través de los medios de comunicación. Holtheuer relata las estrategias de manipulación de la conducta social, impulsadas por campañas que pueden parecer loables, pero que introducen patrones de comportamiento y hábitos en la población. También afirma que el sistema neoliberal ha destruído por completo nuestra cultura nacional.

Fuente : Youtube – NWNoticias

2 comentarios en “Exclusivo: Entrevista a Guillermo Holtheuer, ex Funcionario de Gobierno, Sobre la Dictadura Vigente en Chile”

  1. esta pseudo democracia me tiene hastiado…sitema neoliberal que acomoda a toda la lacra politica…basta el pueblo esta despertando para arrebatarle su status quo!!!!!a luchar!!!

    Me gusta

  2. Chile: Las diez familias más ricas, entre ellas las de Piñera acumulan una riqueza que duplica el PIB de Uruguay

    15 de Julio 2011 de – En Chile crece el decontento con respecto a la radicalización de las políticas neoliberales ejecutadas por el gobierno de Sebastián Piñera.

    La posibilidad de que Piñera profundice los procesos privatizadores de la educación y de sectores como el cobre, despertó la movilización de centenares de miles de personas. La popularidad del mandatario se encuentra en su punto más bajo.

    El modelo neoliberal chileno era mostrado como una vitrina de éxito económico en la región. Pero es un crecimiento económico que no se refleja en equidad e inclusión social.

    Algunas cifras desnudan la situación, por ejemplo, las diez familias más ricas de Chile, entre ellas las del presidente Piñera, acumulan un patrimonio de 75.000 millones de dólares, tres veces el PIB de Bolivia o el doble de Uruguay.

    Por contraste, la mitad de los hogares chilenos sobrevive con 900 dólares mensuales y los más pobres con menos de 150 dólares mensuales.

    No obstante, un estudiante de clase media que curse medicina en una universidad pública, donde la educación es pagada, egresará con una deuda bancaria de 50.000 dólares a pagar en varios años.

    Fuente: http://aporrea.org/internacionales/n184812.html

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s