Greenpeace presentó una lista de 320 productos de consumo común de los cuales 134 están libres de transgénicos, mientras no sucede lo mismo con el resto, cuyas marcas pertenecen a Coca-Cola, Pepsico, Bimbo y Nestlé, entre otras, de acuerdo con la Guía de transgénicos y consumo responsable. Foto: Vanguardia/Especial
Pascual Boing, Ferrero, pan Filler figuran en la lista verde
La Jornada – 14-Marzo-2011
México, DF. Greenpeace presentó una lista de 320 productos de consumo común de los cuales 134 están libres de transgénicos, mientras no sucede lo mismo con el resto, cuyas marcas pertenecen a Coca-Cola, Pepsico, Bimbo y Nestlé, entre otras, de acuerdo con la Guía de transgénicos y consumo responsable.
Con este documento se busca que la población sepa qué come y dónde encontrar alimentos libres de transgénicos, provenientes de una agricultura ecológica, señaló la organización.
Precisó que ante la falta de información de la industria alimentaria sobre el uso de transgénicos en la elaboración de sus productos, diseñó esta guía para los consumidores, con la finalidad de que «ejerzan su derecho a elegir, a proteger su salud y la de su familia, y a rechazar este tipo de organismos a través de la alimentación».
Hace unos días, las secretarías de Agricultura y Medio Ambiente autorizaron la primera siembra piloto, fase previa a la comercialización de maíz transgénico en México, agregó la organización ambientalista.
Greenpeace detalló que se revisaron 320 marcas y 186 están en la lista de productos transgénicos, «porque contienen o pueden contener al menos un ingrediente o aditivo producido a partir de cultivos transgénicos».
Marcas como Pascual Boing, Ferrero, Pan Filler, Verde Valle, La Huerta, Coral Internacional, Cervecería Minerva y Santa Clara, entre otras, certificaron que 134 productos son libres de transgénicos y conforman la lista verde.
Foto
Productos de venta en el mercado El 100, durante la presentación de la Guía de transgénicos y consumo responsable, en la plaza Río de Janeiro, en la colonia Roma de la ciudad de MéxicoFoto Cristina Rodríguez
La Guía de transgénicos… –que puede consultarse en la página web de Greenpeace en Internet– cuenta con un directorio de 128 sitios en los que se muestran productos libres de transgénicos, de producción local y ecológica. Allí el consumidor tiene la posibilidad de optar por una alimentación basada en prácticas amigables con el medio ambiente, que además no afecta al campo mexicano ni a la salud.
Agregó que diversos estudios de laboratorio muestran que el consumo de transgénicos presenta serios riesgos para la salud. «Por ejemplo, la alteración o inestabilidad de los genes puede llevar a la producción de toxinas; la nueva proteína producida por el gen externo puede provocar alergias; y nuevos estudios sugieren que el consumo de transgénicos puede alterar incluso la fertilidad de los consumidores».
Mediante los cultivos de maíz transgénico «que irresponsablemente promueven las autoridades, el gobierno mexicano se empeña en imponernos una política agroalimentaria cada vez más lejana de una producción ecológica de alimentos saludables, social y ambientalmente justa y sustentable. En vista de que el gobierno no quiere hacer su trabajo, nos toca a los consumidores votar tres veces al día por alimentos sanos, ejerciendo nuestro derecho a decidir», afirmó Aleira Lara, coordinadora de Agricultura Sustentable de Greenpeace.
Acá pueden ver la lista : Greenpeace – www.ytusabesloquecomes.org
Fuente 1 : Greenpeace
Fuente 2 : Vanguardia
Vale por el dato
ojalà hiciceran una nacional. Sè las marcas de no elegir, ya lo hago, y tambièn mover el tema para la sapiensa
Me gustaMe gusta
No se. Digo parece que greenpeace está manipulado tambien por los sionistas no?
Me gustaMe gusta
para bartman, lamentablemente se «supone» que si, asi como otras organizaciones ecologistas, hay que tomar con pinzas toda la info. Lo que para mi es remarcable son la cantidad de personas que quieren ayudar a mejorar las cosas, la calidad de vida y demas, asi como en greenpeace o en wwf, o incluso en el proyecto venus, tenes gente real participando que quiere generar un cambio y hacer las cosas bien, hay que separar eso.. esa gente que tiene un interes verdadero por hacer algo.. de los intereses que tienen los que manejan estas fundaciones o proyectos.
Me gustaMe gusta
los verdaderos objetivos de greenpeace quizás no sean los que nos quieren hacer creer.
La familia Rockefeller, accionista de Exxon, financia a Greenpeace
http://elnuevodespertar.wordpress.com/2011/03/21/la-familia-rockefeller-accionista-de-exxon-financia-a-greenpeace/
Me gustaMe gusta