Entrevista a Biólogo de Chile Sin Transgénicos en Radio Futuro

Parte 1/2

Entrevista a biólogo de Chile sin Transgénicos en Radio Futuro, emitida el 4 de marzo de 2011 en un programa conducido por Ivan Núñez. Se discuten los peligros de los alimentos genéticamente modificados y la nueva ley presentada por el Ministerio de Agricultura que admite los cultivos transgénicos en el país.


Parte 2/2


Chile:proyecto de ley para admitir cultivos transgénicos

A través de diversos estudios, organizaciones médicas y científicas han expuesto los peligros que representa para el cuerpo humano el consumo de alimentos modificados genéticamente. La American Academy og Environmental Medicine (AAEM) ha aconsejado a médicos y consumidores rechazar la ingesta de productos transgénicos pues existiría una relación inmediata entre su consumo y ciertas enfermedades, como la infertilidad, la desregulación inmune, el envejecimiento acelerado, la desregulación de genes asociados a la síntesis del colesterol.

Con todo, desde el Ministerio de Agricultura se asegura que los transgénicos no causan daños a la salud humana, y, por lo mismo, presentaron un proyecto de ley para regularizar la situación de estos cultivos en el país. Lo que busca el proyecto es promover el cultivo y la venta de estos vegetales en Chile, y, según parece, se cuenta con un apoyo casi unánime del Senado.

En ese sentido, el senador RN Alberto Espina, aseguró que el tema de los transgénicos ha sido ampliamente discutido en ambas cámaras y que el tema está ya zanjado.

También científicos de la Universidad Católica del Norte y la organización ChileSinTransgénicos han rechazado la medida con el argumento de que los estudios en contra del uso de estas modificaciones han hecho que los países de la Unión Europea desistan de permitir que se utilicen sus tierras para su cultivo.

Los alimentos sometidos a la ingeniería genética con aquellos a los que se les han insertado genes de otras especies para producir ciertas características, como un color más intenso, más durabilidad del producto, sabor más fuerte, o crecimiento más rápido, pero los estudios de la AAEM aseguran que producen mayores cifras de desempleo en la poblaciones agrarias, y destruyen la tierra, haciéndola inutilizable en el largo plazo.

El Ministro de agricultura, Juan Antonio Galilea, aseguró que este proyecto tendrá una fuerte participación ciudadana, ya que en los 30 días siguientes después de que le Servicio Agrícola y Ganadero lo declare admisible, cualquier persona natural o jurídica podrá acercarse a a hacer solicitudes y observaciones al documento.


Ubicación de cultivos GM en Chile deberá ser pública

Paula Leighton15 julio 2010

[SANTIAGO] Luego de acoger tres solicitudes ciudadanas, el Consejo para la Transparencia estableció que la autoridad agrícola de Chile deberá informar la ubicación exacta de los cultivos y lugares de acopio de semillas transgénicas y las medidas de bioseguridad para estos cultivos.

Las resoluciones, notificadas entre el 25 de junio y el 9 de julio, son avaladas por la Ley de Transparencia de la Función Pública y Acceso a la Información del Estado. El Consejo, además, invalidó una resolución que establece la confidencialidad de la información sobre ingreso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) al país.

Se estima que en Chile existen más de 30 mil hectáreas de cultivos transgénicos, incluyendo maravilla o girasol, remolacha, maíz y soya. Sin embargo, la información sobre su ubicación exacta era mantenida en reserva por las empresas productoras y por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), organismo estatal que regula las actividades agrícolas.

El reclamo ante el Consejo para la Transparencia se realizó luego de que el SAG negara la información a representantes de organizaciones ambientalistas y de derechos humanos.

Tras analizar los casos, el Consejo estableció que “la ubicación exacta de cultivo y acopio de semilla transgénica de exportación como también para la experimentación científica en vegetales transgénicos es pública”.

Este fallo “permite a los agricultores orgánicos y convencionales tomar precauciones para evitar dentro de lo posible la contaminación genética y química de sus cultivos, especialmente con glifosato”, dijo a SciDev.Net María Elena Rozas, coordinadora nacional de la Red de Acción en Plaguicidas de Chile y una de las requirentes.

Rozas agregó que se podrá “ exigir monitoreos para saber si cultivos vecinos a los transgénicos están contaminados y obligará al SAG a cumplir en forma efectiva la fiscalización. Este control hasta ahora no era posible, lo que facilitaba la introducción de transgénicos por la vía de los hechos consumados, como ha ocurrido en países como Paraguay y Brasil”.

El Consejo para la Transparencia, por su parte, destacó que conocer dicha información “permitirá el debate público sobre los transgénicos en Chile con una mayor participación social”.

Flavia Liberona, directora ejecutiva de la Fundación Terram, dijo a SciDev.Net que el fallo “cambia el nivel de discusión y entrega a la ciudadanía un rol más activo de control y seguimiento”. Un desafío ahora, señaló, es “que Chile ratifique el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, que permite separar en el origen los insumos transgénicos, como alimentos de uso humano y animal”.

Fuente 1 : Youtube – NWNoticias
Fuente 2 : Veoverde
Fuente 3 : Scidev

2 comentarios en “Entrevista a Biólogo de Chile Sin Transgénicos en Radio Futuro”

  1. Monsanto es una empresa genocida cuyos oscuros propósitos no son percibidos por la gran mayoría. Los transgénicos creados por Monsanto son un medio para controlar la cadena alimentaria mundial y someter la economía de los paises y sus agricultores, vulnerando así la biodiversidad. Nuestras vidas y las de nuestra descendencia está en juego…
    En el mismo sentido el Gobierno de Noruega, Monsanto, la fundación Bill Gates, la fundación Rockefeller, Dupont y otras empresas han construido en el polo norte una cámara con más de 300 millones de semillas en estado original, es decir NO modificadas genéticamente. Y oficialmente han dicho que es para que la diversidad de cultivos pueda ser conservada para el futuro. Ellos tienen claro que Monsanto está matando la biodiversidad, por lo que antes de “exterminar” las semillas en estado original crean un “arca de noé de semillas” para después del genocidio.

    ¿Qué hacen los gobiernos? ¿Son tan ignorantes quienes gobiernan o son cómplices de este genocidio planificado?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s