OMS : Fin de la Pandemia de Gripe Porcina y Conflicto de Intereses de Expertos del Comite de Emergencia de la Organizacion Mundial de la Salud

La OMS decreto el fin de la extremadamente peligrosa y mortal pandemia ¿? de virus AH1N1, que dejo en el mundo cerca de 19.000 fallecidos.

… y ganancias de millones de dólares para las corporaciones farmacéuticas, sus accionistas, distribuidores y asesores médicos de organismos internacionales como la OMS y nacionales como el Minsal, quienes recibieron doble paga, trabajando como «respetados asesores» de organismos de salud y en la nómina de la mafia farmacéutica, al mejor estilo de los Corleone, capisci ?

Sólo como dato anecdótico debo mencionar que la tasa de mortandad de la gripe estacional (si, la que nos ha dado toda la vida), registra entre 250.000 y 500.000 muertes anuales, según datos de la OMS.

Si de conflicto de intereses se trata, puedo decir que… «En todos lados se cuecen habas», para muestra un boton.

Link : Chile : AH1N1 – Conflictos de Interés en Asesores Del Minsal, Encubrimiento y Censura
Link : DetenganlaVacuna : Asesor del Minsal en Comisión Asesora en Vacunas del Nuevo Orden Mundial
Link : DetenganlaVacuna : Varios investigadores y médicos de la OMS son pagados por farmacéuticas


Cinco expertos del comité de la gripe A cobraban de la industria

Un tercio del Comité de Emergencia de la OMS tenía vínculos con los laboratorios de vacunas

AINHOA IRIBERRI Madrid 11/08/2010 15:00 Actualizado: 11/08/2010 22:30

Un día después de declarar oficialmente finalizada la pandemia de gripe A, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo ayer pública la composición del Comité de Emergencia sobre la enfermedad y los vínculos de sus miembros con la industria farmacéutica. La lista confirma las acusaciones de que algunos de estos consejeros de la OMS habían recibido honorarios por diversas actividades de los laboratorios que más se han beneficiado de la pandemia, los fabricantes de las vacunas y de los antivirales eficaces contra la patología, que resultó ser menos grave de lo que en un principio se sospechaba.


Hasta ayer, sólo se conocía un nombre el especialista en enfermedades tropicales australiano John Mackenzie de los 15 que componían el Comité de Emergencia. La OMS aducía que era necesario mantener el anonimato de sus miembros que incluyen representantes de los cinco continentes y de países ricos y en vías de desarrollo para evitar presiones interesadas en la gestión de la gripe A. En el grupo no hay ningún español. A su vez, los críticos de la entidad afirmaban que había que conocer su identidad precisamente para descartar los vínculos que pudieran influirles.

Una vez acabada la pandemia, la OMS ha publicado la declaración de intereses de los miembros del Comité, que muestra que cinco de ellos mantuvieron algún tipo de relación económica con la industria. Sin embargo, el organismo internacional no considera que dichos vínculos hayan influido en el trabajo de los especialistas del Comité, como explica ayer en un comunicado: «Los intereses detallados en este documento no dan lugar a un conflicto de intereses que haga que los expertos sean excluidos total o parcialmente de su participación en el Comité de Emergencia».

Cantidades no detalladas

Las actividades relacionadas con la industria incluían la consultoría para laboratorios o la recepción de fondos para proyectos de investigación provenientes también de empresas biofarmacéuticas. Entre los laboratorios mencionados en la declaración de interés se encuentran fabricantes de vacunas (Novartis, GSK Biologicals, Baxter y Sanofi) y de antivirales, como Roche y GSK. Aunque en la mayoría de los casos no se detalla la cantidad recibida, esta no supera los 10.000 dólares en los dos casos en los que se especifica.

El ocultismo de la OMS sobre la composición de este Comité ha sido muy criticado durante la pandemia. El Parlamento Europeo aprobó el pasado 24 de junio una declaración que afirmaba que se hubiera necesitado «una mayor transparencia» en la gestión de la gripe A. El texto fue propuesto por el ex presidente del Comité de Salud de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, el epidemiólogo alemán Wolfgang Wodarg, que ha acusado públicamente a la OMS y a los gobiernos de generar una psicosis innecesaria con la gripe A debido a los vínculos con la industria farmacéutica.

La revista médica British Medical Journal publicó en junio el artículo La OMS y la conspiraciones de la pandemia de la gripe, en el que ya aventuraba los posibles conflictos de intereses de los miembros del Comité de Emergencia, algunos de cuyos componentes averiguó.

El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, explicó ayer a este diario que la OMS «debía de clarificar» sus relaciones con la industria, aunque reconoció que si se hubiera hecho pública desde el principio la identidad de los miembros del comité «también hubiera sido fácil presionarlos por el lado contrario». Martínez Olmos aprovechó para recordar la poca influencia de los laboratorios en la gestión española de la gripe A. «Somos uno de los pocos países que impusimos nuestras condiciones alnegociar. Al final compramos menos de la mitad de lo previsto», concluyó.


La OMS decreta fin de pandemia de gripe A con balance positivo de su gestión

Ginebra, 10 ago (EFE).- Catorce meses después de decretar el estado de alerta máxima por la eclosión de la gripe A, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy el fin de la pandemia e hizo un balance positivo de su gestión pese a las numerosas críticas que ha tenido.

«El mundo ya no está en la fase 6 de alerta pandémica. Hemos pasado a la fase post pandémica», fueron las palabras de cierre a la crisis sanitaria de la directora general de la OMS, Margaret Chan, en una conferencia de prensa telefónica hoy desde su Hong Kong natal.

La decisión de Chan se produjo tras considerar las recomendaciones del Comité de Emergencia de la OMS, que se había reunido unas horas antes y con el que dijo estar «plenamente de acuerdo».

Sin embargo, hace menos de un mes -el pasado 20 de julio-, este mismo Comité había decidido mantener el nivel máximo de alerta pandémica por la gripe A debido a la suspensión de la reunión en la que debía tratar su eventual modificación.

Las razones que, según Chan, alegó hoy el Comité de Emergencia para dar por cerrada la crisis son el lento ritmo de propagación durante estos catorce meses y el creciente porcentaje de población inmune (entre el 20 y el 40 por ciento en algunas zonas).

La directora de la OMS aseguró que, si bien la fase de pandemia se da por concluida, esto «no significa que el virus H1N1 haya desaparecido» y defendió la utilización de las vacunas por si aparecen brotes con niveles significativos de transmisión del H1N1.

«Es un virus que aún está circulando, pero en este tiempo hemos aprendido cómo funciona y ya no hay riesgo de que vuelva a haber una pandemia», añadió el número dos de la OMS, Keiji Fukuda.

«Aconsejamos -continuó- a los países que mantengan la vigilancia, pero desestimamos la posibilidad de que rebrote la pandemia».

Acerca del excedente de vacunas que muchos países han desechado -la OMS recomendó dos dosis por persona hace un año-, Chan observó que «es necesario» discernir entre las vacunas de corta vida y las de larga duración.

«Apoyamos la decisión de deshacerse de las vacunas que ya no puedan ser utilizadas, pero recomendamos a los países que mantengan las que tengan una mayor duración», agregó.

Chan cerró filas en torno a la OMS y defendió que el organismo sanitario actuó con responsabilidad a la hora de imponer el principio de precaución ante un virus desconocido y cuya composición -genes de las gripes humana, aviar y porcina- hizo temer que se trataba de una cepa altamente proclive a mutaciones peligrosas.

Sin embargo, más de un año después y con 350 millones de personas vacunadas, el virus H1N1 ha dejado atrás menos de 19.000 fallecidos, una cifra muy lejana de la que provoca la gripe estacional, que registra entre 250.000 y 500.000 muertes anuales, según datos de la OMS.

Ante la imparable propagación del estado de alerta y el gasto millonario de muchos países en la compra de vacunas, surgieron voces críticas desde el interior del organismo sanitario que reclamaron por qué no se hizo un estudio serio de las personas a las que se debía vacunar.

Tampoco se hicieron esperar las condenas sobre posibles injerencias de los intereses comerciales al decretar esta crisis sanitaria, que ha reportado 6.000 millones de euros de beneficios adicionales a la industria farmacéutica.

Una de las posiciones más críticas y de mayor calado en la opinión pública fue la del epidemiólogo y presidente de la Comisión de Salud del Parlamento del Consejo de Europa, Wolfgang Wodarg, que acusó directamente a la OMS de haberse dejado influir por la industria farmacéutica en sus decisiones sobre la pandemia.

La OMS, en cambio, se defiende alegando que cuenta con un sistema para protegerse de consejos con intereses comerciales, basado en la obligación de todos los expertos de declarar sus intereses profesionales o financieros cuando participan en un equipo de consultoría.

Aunque la alerta de la primera pandemia del siglo XXI se ha dado hoy por concluida, la OMS aún tendrá que escuchar las conclusiones -esperadas para el próximo año- de un «Comité de revisión» formado por 29 expertos de distintos países reunido desde el pasado mes de abril para dirimir cómo se gestionó el brote del virus.

Epidemias estacionales

Las epidemias de gripe se repiten anualmente, durante el otoño y el invierno en las regiones templadas. La enfermedad es causa de hospitalización y muerte, sobre todo en los grupos de alto riesgo (niños pequeños, ancianos y enfermos crónicos). Estas epidemias anuales causan unos 3 a 5 millones de casos de enfermedad grave y unas 250.000 a 500.000 muertes cada año. En los países industrializados la mayoría de las muertes asociadas a la gripe corresponden a mayores de 65 años. En algunos países tropicales los virus de la gripe circulan durante todo el año, presentando uno o dos periodos de máxima actividad durante las estaciones lluviosas.

Fuente : OMS

Fuente 1 : Publico.es
Fuente 2 : Noticias.latino
Fuente 3 : Terra
Fuente 4 : Organización Mundial de la Salud – Gripe Estacional
Fuente 5 : Futuro Digital
Fuente 6 : DetenganlaVacuna : Asesor del Minsal en Comisión Asesora en Vacunas del Nuevo Orden Mundial
Fuente 7 : DetenganlaVacuna : Varios investigadores y médicos de la OMS son pagados por farmacéuticas

Un comentario en “OMS : Fin de la Pandemia de Gripe Porcina y Conflicto de Intereses de Expertos del Comite de Emergencia de la Organizacion Mundial de la Salud”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s