Nuevo Diálogo Con el Químico Antonio Romo Paz Sobre el MMS

Sabiendo que el MMS es uno de los temas que más nos interesan, me atreví de molestar nuevamente al químico Antonio Romo Paz para que nos cuesten qué experiencias nuevas ha tenido al respecto.

Antonio es un hombre muy cordial y evidentemente dispuesto a entregar todo en su vocación. En esta oportunidad le pregunté más sobre el MMS y si había tenido nuevas experiencias, a lo que contestó lo siguiente (no te pierdas las recomendaciones para quienes todavía no han comenzado a utilizar el MMS) :


Actualmente estoy dedicado más a la docencia que a la investigación, pero continúo interesado en todo lo referente al MMS.

No estaba enterado que en España se había prohibido el MMS y lo lamento porque no se puede impedir su elaboración, ya que es del dominio público.

Yo estoy de acuerdo que hay que investigar más sobre los efectos secundarios que pudiera tener el dióxido de cloro, a las cantidades recomendadas por el protocolo de Jim Humble que son de 15 gotas de MMS como máximo, aunque en ciertos casos se puede repetir esa dosis a diferentes horas del día. También habría que ver el costo beneficio de ese tratamiento en personas con Hepatitis o VIH/SIDA, etc. que es cuando se repiten las dosis máximas.

Sabemos que el dióxido de cloro en altas concentraciones es tóxico y no es de extrañarse, porque el cloro también lo es en grandes cantidades y de todos modos se utiliza para la purificación el agua y eso no quiere decir que se vaya a prohibir su uso.

Como decía Paracelso “Todo es veneno, nada es sin veneno. Solo la dosis hace el veneno”

Es importante saber a qué dosis es cuando se torna peligroso el dióxido de cloro. Eso no lo sabemos con exactitud, lo único que sabemos son los limites que ha establecido la Agencia de Protección al Ambiente de los Estados Unidos (EPA) como concentración máxima permitido para aguas desinfectadas con dióxido de cloro y es de 0.8 ppm (partes por millón) de dióxido de cloro por litro de agua. Sin embargo, la concentración de dióxido de cloro en el agua potabilizada puede ser más alta o más baja en diferentes lugares. La Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR) del Departamento de Salud de los Estados Unidos dice que “no hay estudios confiables acerca de los efectos del dióxido de cloro o del clorito sobre el desarrollo de seres humanos” (2002).

A las dosis de mantenimiento que recomienda el protocolo de Jim Humble que es de 6 gotas diarias de clorito, no son tóxicas, porque equivale a una concentración de 1 ppm de dióxido de cloro, similar a la recomendada como límite máximo para consumo humano por la EPA, aunque se ha observado que en algunas personas les produce diarrea o malestares estomacales, que disminuyen o se corrigen con el tiempo, esto es de esperarse porque se debe al cambio de la flora microbiana de los intestinos al exponerse al dióxido de cloro.

Para las personas que están en tratamiento del MMS, yo recomiendo mantenerse bien hidratado, tomando agua varias veces al día para disminuir los posibles efectos secundarios del dióxido de cloro. También es importante buscar el consejo de las personas que ya tienen experiencia en el uso del MMS, para evitar los problemas con las dosis altas que a veces toma la gente por ignorancia y la pasa muy mal y si puede dañar su cuerpo.

Sabemos que importa mucho la seguridad de todos las sustancias que ingiere uno, por eso es que hace falta más investigación sobre el MMS y su inocuidad a las dosis recomendadas, esto es algo que no se tiene todavía y que se tendrá que estudiar más a un futuro, ya que debería ser tarea de los gobiernos para procurar salud, no solo con medicamentos de patente, sino con alternativas baratas y efectivas como lo es el MMS, además es necesario capacitar a personal de salud para que aplique sus conocimientos en la administración de MMS, nosotros lo hicimos por medio de la Asociación Jim Humble aquí en México en comunidades indígenas, capacitando al personal de salud que ya tenían esas comunidades y aceptaron muy bien toda la capacitación que les ofrecimos.

Saludos afectuosos. Antonio Romo Paz.

Fuente : Lucasraffablog

7 comentarios en “Nuevo Diálogo Con el Químico Antonio Romo Paz Sobre el MMS”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s