Dupont y Monsanto en la Mira: La Academia Americana de Medicina Ambiental ha Demostrado Que los OGM Provocan Daños a la Salud

Las semillas genéticamente modificadas presentan un serio riesgo para la salud en las áreas de toxicología, alergia y función inmune, salud reproductiva, y salud metabólica, fisiológica y genética. No representan ningún beneficio”, dice la declaratoria de la AAEM.

La investigadora Silvia Ribeiro, del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (ETC Group), quien desde hace más de 20 años estudia el tema de los transgénicos, asegura que los funcionarios que dicen que no hay daños a la salud es porque mienten o porque son “ignorantes”.

Algunos argumentan que las semillas OGM tienen mayor rendimiento, pero la Unión de Científicos Preocupados de Estados Unidos, después de analizar este tipo de cultivos por 13 años, demuestra que hay menores rendimientos y que sí hubo aumento de producción no se debió a transgénicos sino a manejos de tipo convencional.

Seguir leyendo Dupont y Monsanto en la Mira: La Academia Americana de Medicina Ambiental ha Demostrado Que los OGM Provocan Daños a la Salud

Cierra Unico Laboratorio Independiente en Ucrania: «Nos Hemos Encontrado Tres Problemas»

El laboratorio ucraniano Eurolab, el único laboratorio privado en Ucrania que testaba el H1N1, ha sido cerrado por las autoridades por problemas con “la documentación” según fuentes oficiales.

Pero antes de retirarse, los gestores de Eurolab han hecho unas cuantas declaraciones MUY IMPORTANTES para la opinión pública de Ucrania y para quien sepa entender el importante mensaje entre líneas.

“Nos hemos encontrado tres problemas fundamentales:

1. La vacunación: hemos hecho todo lo posible para convencer a la gente en nuestro país de que vacunarse contra la gripe era innecesario y peligroso. Cierto es que con el dinero de las vacunas, nuestros políticos comenzaron a intentar convencer a los ucranianos de todo lo contrario. Así que la gente tendrá que decidir. La libertad es una elección. Con la vacuna a mano, que la gente decida por sí misma si la quiere o no.

2. Tamiflu: Cuando no teníamos este producto en Ucrania nos aseguraban que el preparado era tóxico, y una vez  que se compró el Tamiflu (por parte del gobierno), pasó de ser “tóxico” a “muy útil”.

3. Diagnóstico de la H1N1: Diagnosticar la gripe “porcina” desde el punto de vista técnico es muy sencillo para una laboratorio moderno. Sin embargo, en Ucrania, esto se ha convertido en un problema de escala nacional. En lugar de emplear la experiencia del laboratorio que puede diagnosticar el H1N1 sin mayor problema, las autoridades sanitarias comenzaron a comprar aparatología de la más cara que pueda imaginarse para diagnosticar el H1N1; esto  obliga a los especialistas técnicos a tomarse de 2 a 3 meses en formarse correctamente para poder montar los equipos y a los médicos tiempo de formación para aprender a usarlo.

Seguir leyendo Cierra Unico Laboratorio Independiente en Ucrania: «Nos Hemos Encontrado Tres Problemas»