Blogueros Egipcios Luchan Contra Censura Del Gobierno

Denuncia de «Reporteros sin fronteras»

Sin importar que religión profesen, los internautas se protegen ante las detenciones y torturas.

EL CAIRO, Agosto 25.- Los blogueros y otros activistas de Internet se han convertido en un problema para el Gobierno egipcio, que con medidas represivas intenta acallar estas voces que luchan en la red por abrir una ventana a la libertad de expresión.

«Son la voz política de los ciudadanos de Egipto en Internet», ha asegurado en una entrevista el director de la Red Árabe para la Información sobre Derechos Humanos, Gamal Eid, cuya organización presta apoyo legal a aquellos internautas detenidos por las autoridades, lo que ocurre con frecuencia.

Lejos de perder ímpetu, cada día crece más este fenómeno, que vivió sus peores momentos en 2007, cuando en Egipto se abrieron más de 500 procesos judiciales y más de 1.000 investigaciones contra blogueros y periodistas, según datos aportados por Eid.

En lo que va de año se han producido 40 casos de violación del derecho de la libertad de expresión, entre arrestos y detenciones. Egipto está incluido por Reporteros Sin Fronteras en su lista «Los enemigos de Internet» de 2009.

«Es como un juego, cada mes detienen a cuatro o cinco blogueros, los tienen retenidos durante un par de meses y luego les sueltan», subraya Eid.

Según Hossam el Hamalawy, quien desde el año 2006 denuncia en su bitácora (arabist.net/arabawy) este tipo de abusos, «la situación ahora es peor», ya que «el régimen es extremadamente paranoico» y persigue a cualquier grupo que osa hacer una critica.

A día de hoy, cuatro blogueros están encarcelados en Egipto por distintos motivos. El caso más grave es el de Karim Amer, condenado a cuatro años de cárcel por criticar al islam y al presidente egipcio, Hosni Mubarak.

«Los blogs son el último enemigo del Gobierno», ha afirmado El Hamalawy, en referencia al hecho de que los autores de bitácoras han sido los últimos en trabajar a favor de la libertad de expresión y de la democracia.

Proteger la seguridad de los ciudadanos

Todo comenzó en el año 2005, cuando surgió en Egipto un movimiento serio en favor de la democracia que usa Internet para organizarse y que está integrado, entre otros, por el grupo opositor «Kifaya» (Basta) y por profesionales como abogados, periodistas, jueces y médicos. «Para el movimiento por la democracia Internet y, en concreto, los blogs y Facebook, son un gran apoyo para traspasar la línea roja y romper tabúes», ha apuntado Eid. En este sentido, el Hamalawy argumentó que, aunque existen publicaciones independientes, «los blogs son los más libres» a la hora de criticar la actitud intransigente del régimen de Egipto.

Para restringir numerosas libertades y garantías constitucionales, las autoridades egipcias se escudan en la Ley de Emergencia, vigente desde 1981, con el argumento de que buscan proteger la seguridad de los ciudadanos. «El Gobierno dice que hay libertad de expresión pero miente», aseguró rotundo Eid, quien lamentó a continuación que los periodistas y los bloggers tengan que «pagar un precio» por ejercer este derecho.

Un precio que se caracteriza por los arrestos, torturas o la confiscación de la computadora portátil o de la cámara fotográfica, como le ha ocurrido en varias ocasiones a El Hamalawy o al conocido bloguero Wael Abás.

Detenido a finales de julio en el aeropuerto de El Cairo, durante varias horas y por segunda ocasión en un mes, Abás se muestra muy combativo en su blog (misrdigital.blogspirit.com), donde exhibe, entre otros, vídeos de torturas perpetradas en las cárceles egipcias.

La heterogeneidad de ideologías del movimiento internauta en Egipto, formado por progresistas y conservadores, laicos e islamistas, confluye en un único objetivo que es, a juicio de Eid, la lucha contra «un mismo enemigo: la represión y la corrupción».

Resulta curioso que en un país en el que la religión es un asunto vital, los blogueros se defienden entre ellos sin importarles el credo que profesen, como fue el caso de Karim Amer, que a pesar de criticar al islam recibió al ser condenado el apoyo de aquellos simpatizantes con el movimiento islámico de los Hermanos Musulmanes. Y es que, según Eid, «la mayoría de los blogueros apoyan el derecho de los otros a dar su opinión, aunque no estén de acuerdo con lo que dicen».

Fuente: EFE

Fuente 1 : Terra
Fuente 2 : ABC

4 comentarios en “Blogueros Egipcios Luchan Contra Censura Del Gobierno”

  1. El socialismo árabe acabo con la muerte de Nasser, y fue enterrado con Sadat, el actual sátrapa Mubarak es simplemente un procónsul del imperio, desgraciadamente la aniquilación hasta las raíces de cualquier movimiento de izquierdas por parte de estos esbirros generosamente instruidos por la CIA y el Mosad, hace que la única oposición con posibilidades sea la islámica y su brazo en Egipto los Hermanos Musulmanes, solo la fe fanática permite soportar la represión que estos asesinos practican, ningún marxista soporta el grado de crueldad de estos sádicos, es duro reconocerlo, pero es así, el actual estado egipcio es una mera colonia sionista, después de mil seiscientos años, los romanos han vuelto a dominar Egipto.

    Me gusta

  2. Hola!! Crack muchas gracias por el articulo;

    Habia escuchado algo asi no mas en el 2005 pero no tenia idea de que habia vuelto a ocurrir. Es como dice la Carta INWO del CHIP sobre dominar la red para que no se sepan cosas asi, pero estoy seguro que si nosotros sabemos eso entonces podrian optar por el asesinato silencioso en las carceles no?? Asi como se pretende lograr en los campos de FEMA con los Fanaticos mas los enfermos…

    Pero va a pasar algo de tiempo para que ocurra, asi que no hay que alarmarse, solo seguir denunciando como si nada.

    Para todos: tengan cuidado con la informacion que se aloja en su PC, tales como Cookies, historial de busqueda, etc. Siempre deben eliminarla. Asi como confiscan las PC portatiles de los blogueros, no haran mucho si no encuentran nada sospechoso.

    Cuidense y a seguir informando!!

    * * * * * * *

    Me gusta

  3. Sin duda las Redes sociales marcan un nuevo hito en nuestra cultura. Los medios tradicionales se quedan atrás controlados siempre por gente de arriba que mueve los hilos de las marionetas; mientras que las redes sociales son de la gente y la verdad no queda oculta como antes… me imagino si hubiesen existido las redes sociales en el movimiento de 68 en México, buf otro gallo cantaría

    http://www.readwriteweb.es/socialmedia/poder-politico-redes-sociales-censura-egipto/

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s