Ante la polémica de si el robot, colocado en el lugar correcto del cerebro, pudiera «leer» la mente de una persona o incluso manipularla desde la distancia en beneficio de un servicio secreto, por ejemplo, Friend admite: «Creo que es posible, pero no me importa».
Cada vez se acercan más a sus propósitos…
‘El chip prodigioso’ se hace realidad
- Mide 250 nanómetros, el espesor de 2 a 3 cabellos, y será capaz de operar el cerebro
- Ha sido inventado por científicos australianos, encabezados por el nanofísico James Friend
- El mayor reto fue conseguir la potencia necesaria para nadar por las arterias
- Friend cree que, colocado en el lugar correcto, se podría «leer» la mente de una persona
RTVE.es / AFP 20.01.2009
La realidad ha vuelto a superar a la ficción. Quién iba a pensar que las historias que vimos en películas como Un viaje fantástico (1996) o El chip prodigioso (1987) podrían salir de la pantalla y saltar al mundo real. Pues así es. Un grupo de científicos australianos ha desarrollado un nanorobot con un diámetro de 250 nanómetros, o el espesor de 2 a 3 cabellos, potencialmente capaz de operar el cerebro.
«Buscabamos algo que pudiera ser colocado en las arterias humanas», ha asegurado James Friend, del laboratorio de nanofísica de la Universidad de Monash, en Clayton (Australia), y co-autor de un estudio publicado en el Diario de Micromecánica y Microingeniería.
Aunque el reto no era el tamaño de la tecnología. La verdadera dificultad consistía en desarrollar un robot lo suficientemente potente para «ir contra la corriente» en los vasos sanguíneos.