Bruselas rechaza ampliar la jornada laboral a 65 horas

EFE – BRUSELAS – 05/11/2008 11:54
La comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo (PE) rechazó este miércoles la posibilidad de extender la jornada laboral hasta las 65 horas en caso de acuerdo entre el empresario y el trabajador, tal y como pretenden los gobiernos de la Unión Europea (UE).

Con 35 votos a favor, 13 en contra y 2 abstenciones, los eurodiputados apoyaron el informe elaborado por el eurodiputado español Alejandro Cercas (PSOE), en el que se aboga por que la jornada laboral esté siempre limitada a un máximo de 48 horas. 

El PE defiende además que las excepciones a esta regla que se permiten hoy en día -el llamado ‘opt-out’, muy utilizado en el Reino Unido- terminen en tres años, frente al acuerdo alcanzado por los Estados miembros para prolongarlo de forma indefinida.

Para oponerse definitivamente al pacto entre los gobiernos, la Eurocámara necesitará en la votación plenaria, que tendrá lugar el 16 o el 17 de diciembre, los votos de los 393 diputados que forman la mayoría absoluta en el hemiciclo.

En caso de que el Pleno siga la línea marcada este miércoles por los miembros de la comisión de Empleo, se abriría un periodo de negociación entre la Eurocámara y los representantes de los Estados miembros para tratar de alcanzar una solución conjunta.

De no lograrse, la nueva legislación no podría salir adelante y se mantendría en vigor la actual.

Los países europeos quiere aprobar cuanto antes la directiva pues, tras varias sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que estiman que las guardias del personal médico deben ser consideradas como tiempo trabajado, la mayor parte de los Estados miembros se encuentran en una situación irregular.
Seguir leyendo Bruselas rechaza ampliar la jornada laboral a 65 horas

Se realizará protesta en Washington D.C. para exigir juicio político de Bush y Cheney

Activistas por la paz están planeando lo que podría ser una de las últimas protestas para exigir el juicio político del Presidente Bush y del Vicepresidente Dick Cheney antes de que termine su mandato. El lunes, la Campaña Nacional para la Resistencia No Violenta llevará a cabo una protesta frente al Departamento de Justicia en Washington D.C.

Fuente : Democracy Now