Continuando con los planes establecidos para la creacion del gobierno mundial o Nuevo Orden Mundial (NWO) y enfocandonos en el territorio sudamericano. Este jueves 16 de Octubre de 2008, la presidenta de Chile Michelle Bachelet realizo una visita a Bolivia donde se reunió con su homólogo boliviano Evo Morales en la ciudad de Cochabamba para inaugurar un reunión de legisladores sudamericanos que avanzan un proyecto para la creación del Parlamento de la Unión de Naciones Sudamericanas, Unasur.
Luego de inaugurar la cita parlamentaria, ambos mandatarios partieron hacia la población de San Benito, a 45 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, donde pusieron la piedra para la construcción de la sede del futuro Parlamento. A pesar de que los Congresos de muchos de los países miembros del bloque no han ratificado el tratado para la creacion del organismo.
Primero fue la creacion de Unasur, ahora la realizacion de un Parlamento y luego vendra la moneda unica (Moneda Unica : Presidente de Perú, Alejandro Toledo – Unasur Hacia la Moneda Unica) . Ya sabemos lo que pasa cuando se crea un parlamento estilo union europea que aprueba leyes como las «65 horas semanales de trabajo», u otras como las Leyes contra las libertades en Internet. Se regala el derecho a la creacion de las propias leyes de los paises, restando considerablemente con esto la soberania a las naciones, impidiendoles regirse con sus propias leyes.
UNASUR : La Perdicion de Sudamerica
El presidente de Bolivia, Evo Morales, y de Chile, Michelle Bachelet, participaron este viernes en Cochabamba, Bolivia, de una reunión de congresistas de la Unión de Países Sudamericanos (Unasur).
En sus discursos los mandatarios destacaron que Unasur haya empezado a actuar en problemas como la crisis boliviana, incluso antes de que los congresos ratificaran el acta constitutiva.
Bachelet llegó a Bolivia la noche del jueves. En su estadía sostuvo una reunión bilateral con Morales, inauguró la reunión parlamentaria de Unasur y luego participó en un ritual andino en el terreno en el que se construirá el edificio del parlamento sudamericano.
Los mandatarios se reunieron por hora y media en un hotel de Cochabamba.
Antes del mediodía de este viernes, Bachelet regresó a Santiago, donde, según reportes de prensa de ese país, su visita a Bolivia fue criticada por el Senado porque el Parlamento chileno no habría recibido una invitación formal para participar en la cita.
Pese a que el objetivo central de la visita de Bachelet, en su calidad de presidenta pro témpore de Unasur, era darle impulso al parlamento sudamericano, los temas que centraron su visita fueron la crisis política de Bolivia, la crisis financiera global e incluso la demanda marítima boliviana.
Grupo de trabajo
Los legisladores sudamericanos, reunidos en Cochabamba, decidieron conformar un grupo de trabajo que diseñará el nuevo parlamento sudamericano.
El grupo estará presidido por el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, y estará integrado por dos parlamentarios de cada uno de los 12 países miembros de Unasur, además de representantes de otros parlamentos regionales.
Esta comisión deberá ser conformada en los próximos 45 días y su trabajo deberá concluir en tres meses.
En la inauguración de la cita, Morales y Bachelet expresaron su satisfacción porque los presidentes de Unasur respaldaron la democracia boliviana cuando los opositores acosaban a Morales con protestas en septiembre.
Según Bachelet, Unasur demostró que fue capaz de ponerse de acuerdo y lo hizo con agilidad. Morales agradeció el respaldo porque «Unasur ya no es una sigla» y porque le permitió desinflar el conflicto en Bolivia.
La Presidenta chilena, basada en la primera experiencia de Unasur en torno a la crisis boliviana, dijo que el bloque debe ser capaz de plantear alternativas a la crisis alimentaria y a la crisis financiera.
Morales y Bachelet visitaron el lugar de la futura sede del Parlamento regional.
Crisis financiera
Aseguró que esta crisis es generada por quienes antes daban recetas a los países sudamericanos.
«La crisis financiera es una crisis originada por la falta de la regulación de los mercados y por los mismos que antes nos daban recetas de cómo teníamos que hacer para tener nuestras economías sanas», dijo Bachelet.
En la misma línea, el presidente Morales planteó que el Banco del Sur sustituya al Banco Mundial, pero con una visión diferente, «para resolver los problemas sociales de los países».
Morales, además, criticó la política de EEUU de certificación y descertificación de los países en materia antidrogas, para luego agregar que «ya no es importante tocar las puertas del norte».
Los mandatarios, antes de la inauguración de la cita parlamentaria, se reunieron por hora y media en un hotel de Cochabamba.
Al término de la cita, Bachelet aseguró que el tema que les ocupó fue el avance de Unasur y, cuando le consultaron sobre la demanda marítima boliviana, comentó que la agenda bilateral avanza positivamente.
Luego de inaugurar la cita parlamentaria, ambos mandatarios partieron hacia la población de San Benito, a 45 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, donde pusieron la piedra para la construcción de la sede del futuro Parlamento.
Ambos presidentes, con guirnaldas de flores en el cuello, rompieron ollas de chicha (bebida andina) en el terreno donde se levantará el edificio.
Fuente : BBC Mundo
Viviendo en España, me entero por la radio de la UTN de Córdoba-Argentina, que el Psuv no recibió ninguna paliza como nos contaron los massmedia, sin retractarse y que existe Unasur y una nueva moneda para siete paises, el Sucre.
Vuestras noticias me cuentan muchos detalles pero no consigo leer un simple listado con los nombres de esos países que tendrán en menos de un mes una moneda común. Please, un mail.
Gracias, Alejandro
Me gustaMe gusta
Los paises que tendran el Sucre como moneda única serán los que componen el ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas), que es una organización de paises distinta a UNASUR.
El ALBA es una iniciativa económica lanzada por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez y esta compuesta por Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Cuba y Honduras.
Aunque el presidente de Brasil ha sostenido muchas veces la ‘necesidad’ de crear una moneda unica para UNASUR.
Me gustaMe gusta