La UE reconoce que la crisis financiera afecta ya a la economía real

Cumbre en Bruselas

Los líderes de la UE admitieron ayer que la crisis financiera está empezando a pasar factura al conjunto de la economía y, aunque estuvieron de acuerdo en que es necesario actuar para mitigar ese efecto, no concretaron ninguna respuesta. Acordaron respaldar un plan común contra la crisis crediticia e impulsar un debate mundial sobre la reforma del sistema financiero. Los cambios deberían concretarse en una cumbre de líderes mundiales a celebrar en próximos meses.

GARA | BRUSELAS
En el Consejo Europeo que terminó ayer en Bruselas, los Veintisiete mostraron una unidad casi sin fisuras en torno al plan diseñado por los estados del euro, junto a Gran Bretaña, que supondrá una movilización de recursos públicos de casi dos billones de euros, más del triple que en Estados Unidos, con el fin de evitar quiebras de entidades financieras y restablecer los flujos interbancarios.

Trataron de ir más allá de las medidas de emergencia y, para evitar la repetición de episodios como el actual, decidieron tomar la iniciativa y promover una reforma del sistema financiero mundial, centrada en aumentar la transparencia, reforzar la supervisión y modernizar las instituciones de gobernabilidad global. Pero admitieron que esos cambios, que deberían concretarse en una cumbre de líderes mundiales a celebrar en los próximos meses, no van a servir para frenar la ralentización del crecimiento.

Seguir leyendo La UE reconoce que la crisis financiera afecta ya a la economía real