Congresista: amenazaron a congresistas con la ley marcial si no se aprobaba el rescate financiero

Paz Digital, 04-10-2008.- (Traducción por Paz Digital) La víspera de la votación del viernes, un demócrata miembro del Congreso de los EE UU avisó de que se estaba creando intencionadamente una atmósfera de pánico para conseguir que se aprobara la ley de ‘rescate’ financiero urgente de Bush, y afirmó que a varios miembros del Congreso les dijeron antes del voto del lunes que instigarán la ley marcial [1] en América si la legislación no salía adelante.

El miembro del Congreso por el distrito 27 de California Brad Sherman dijo en el Congreso en un discurso el jueves por la tarde que él personalmente sabía de varios representantes del Congreso que han dicho que fueron amenazados con la perspectiva de imponer la ley marcial si votaban contra el ‘rescate’ financiero de 700 mil millones de dólares.

Sherman esencialmente insinuó que las poderosas fuerzas que quieren que se apruebe el proyecto de ley han intentado chantajear a los representantes electos.

Sherman indicó: «La única forma que tienen de conseguir que se apruebe este proyecto de ley es crear y sostener una atmósfera de pánico. Esa atmósfera no está justificada.»

El congresista añadió: «A muchos de nosotros nos dijeron en conversaciones privadas que si el lunes votábamos contra este proyecto de ley, el cielo se derrumbaría, el mercado caería dos mil o incluso tres mil puntos el primer día, otros dos mil el segundo día, y a algunos miembros del Congreso incluso les dijeron que habría ley marcial en América si votábamos ‘no’
Seguir leyendo Congresista: amenazaron a congresistas con la ley marcial si no se aprobaba el rescate financiero

La banca gana aunque quiebre: devuelve 20.000 euros pero exige toda la deuda

«Cuando un banco cae en bancarrota, a la hora de recuperar nuestro dinero hay un máximo establecido, pero en el caso de la deuda contraída con los bancos (préstamos, hipotecas o tarjetas de crédito) hay que entregar hasta el último euro»


Ramón Aragonés
Redactor Jefe de contenidos de Invertia

El futuro del capitalismo, el sistema financiero y las prácticas bancarias están estos días más amenazados que nunca. Hasta los más liberales y defensores de la economía de mercado a ultranza tienen dudas sobre si el modelo que nos ha servido durante más de siglo y medio sobrevivirá después de la revolución subprime. Los estados se plantean si los depósitos de los ciudadanos están bien cubiertos. Y sin embargo, hasta en estas extremas circunstancias, la banca, como en los juegos de mesa, siempre gana.

Como se ha debatido estos días hasta la saciedad, cuando un banco cae en bancarrota o tiene dificultades financieras el usuarío sólo tiene garantizados una parte de sus depósitos, que en el caso español es de 20.000 euros por persona y entidad. Es decir, que el cliente de esa entidad ve de repente como desaparece parte de sus ahorros realizados con todo su esfuerzo y sacrificio y tiene que recurrir a papá estado para que con tiempo y cientos de trámites le devuelva una cifra que en muchos casos representa una parte insignificante de su patrimonio.

Sin embargo, a la hora de cobrar las deudas, el rasero de estas entidades es muy distinto. Es decir, que cuando se produce la bancarrota de la entidad, el usuario no tiene obligación de devolver una cierta cantidad del dinero, sino que hay que entregar hasta el último euro que se debe. Es decir que mientras que a la hora de recuperar nuestro dinero hay un máximo establecido, en el caso de la deuda contraída con nuestra entidad mediante préstamos, hipotecas o tarjetas de crédito hay que entregar la deuda íntegra. De hecho, uno de los activos más preciados entre los bancos compradores de cualquier entidad en quiebra es su cartera de clientes así como el activo pendiente de cobro.
Seguir leyendo La banca gana aunque quiebre: devuelve 20.000 euros pero exige toda la deuda