Bush quiere vigilar Internet

El director nacional de Inteligencia, Michael McConnell, admitió el pasado mes de enero en una entrevista en la revista New Yorker que la Administración quería meterse en un plan de «escuchas a través de Internet». El Gobierno quiere acceder a correos electrónicos y búsquedas online de la ciudadanía «para evitar que ocurra otro 11 de septiembre».


¿Plan contra ‘hackers’ o espionaje?

El proyecto millonario de Bush para blindar las redes informáticas del FBI y la CIA causa recelo – El Senado le acusa de ocultar intenciones más secretas

DAVID ALANDETE – Washigton – 19/05/2008

Un plan para evitar ataques informáticos en las redes estadounidenses se ha convertido en el último motivo de enfrentamiento entre el Senado de EE UU y la Casa Blanca. Su nombre, Iniciativa para la Seguridad Cibernética Nacional, suena a programa de ciencia ficción, pero es un proyecto real y tangible, aunque secreto, según el cual el Gobierno de EE UU quiere blindar las redes de agencias como el FBI y la CIA y evitar ataques terroristas online. El presidente George W. Bush presentó el plan en enero, con un coste previsto de 17.000 millones de dólares (11.000 millones de euros).

El Senado, dominado por el Partido Demócrata, le acusa de haber montado una gran red de espionaje a través de Internet.

Bush quiere vigilar Internet- AP

Seguir leyendo Bush quiere vigilar Internet

Italia usará a 3.000 militares para que patrullen ciudades

Los soldados patrullarán junto a las fuerzas del policía y vigilarán objetivos sensibles, como embajadas o monumentos, y centros de identificación de inmigrantes ilegales.

29/07/2008 – 10:14

Unos 3.000 militares vigilarán y patrullarán nueve ciudades italianas a partir del próximo lunes y durante seis meses, según el plan firmado por los ministros de Interior, Roberto Maroni, y Defensa, Ignazio la Russa. Los soldados patrullarán junto a las fuerzas del policía y vigilarán objetivos sensibles, como embajadas o monumentos, y centros de identificación de inmigrantes ilegales.

Maroni explicó que los militares pertenecen al Ejército, la Marina y la Aeronáutica militar y el arma de Carabineros. Además, aclaró que la iniciativa tendrá una validez de seis meses, tras lo que se evaluarán los resultados y se decidirá si se prorrogar otro medio año y la posible extensión a otras ciudades.

En total, mil soldados patrullarán las calles de nueves ciudades, otros tantos vigilaran el exterior de los centros de identificación de inmigrantes en 16 provincias y el resto protegerá sitios y objetivos sensibles en Roma, Milán y Nápoles.
Seguir leyendo Italia usará a 3.000 militares para que patrullen ciudades