No contentos con tomar la patagonia chilena y argentina, ahora quieren la selva amazonica, bajo el pretexto de crear parques de conservacion de la naturaleza, el problema es que las compras las efectuan «palos blancos», como Douglas Tompkins, con recursos de fundaciones o empresas norteamericanas, a través de organismos constituidos como sujetos de derecho internacional, lo que significa, que todas sus tierras están bajo las leyes de compra de los Estados Unidos, resultando en una eventual perdida de soberania de esos territorios por parte de Chile, claro que en Brasil resultaron ser mas despiertos y estan investigando.
Estas compras de «Ecologistas» para preservar la naturaleza no son nuevas. El gobierno de Chile debe investigar, como lo hace Brasil, la adquisicion de extensas zonas de tierras virgenes por parte de Douglas Tompkins (grupo Rockefeller), Rick Klein (mentor de Tompkins), R. Schidlowsky, David Syre, Jan Mosse, Teddy Goldsmith, James Goldsmith, Jeremiah Henderson y los traspasos de tierra a Sebastián Piñera en chiloe entre otros.
Si a los santuarios de la naturaleza, pero de propiedad del estado chileno.
Johan Eliasach asesora al premier británico Gordon Brown en temas relacionados a la preservación ambiental y energías limpias.
Los servicios de inteligencia de Brasil investigan al empresario sueco Johan Eliasch, por una supuesta promoción de compra de terrenos en la Amazonía, informó hoy la prensa local.
«Entre 2006 y 2007 Eliasch realizó reuniones con empresarios y propuso que comprasen tierras en la Amazonía, llegando a afirmar que serían necesarios sólo 50.000 millones de dólares para adquirir toda la selva», indica hoy el diario O Globo, que cita un documento que dice haber obtenido en la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).
La noticia repercutió en el Gobierno y el ecologista Carlos Minc, designado nuevo ministro del Medio Ambiente, declaró al diario que quedó «impactado» por la información y que investigará el asunto a partir de mañana, cuando tome posesión del cargo.
Según documentos obtenidos por el diario, Eliasch es consultor de Gordon Brown para «asuntos relacionados a la preservación ambiental y energías limpias», y es uno de los fundadores de la organización no gubernamental Cool Heart, junto con el parlamentario laborista británico Frank Field.
El periódico carioca sostiene que la Abin y la Policía Federal brasileña investigan a Cool Heart por la supuesta compra irregular de 160.000 hectáreas en el estado amazónico de Mato Grosso.
Los documentos que O Globo dice haber obtenido también consideran «sospechosa» la relación entre las actividades de esa organización y declaraciones de políticos ingleses que criticaron las limitaciones de Brasil para cuidar del «mayor pulmón» del planeta.
«Más de una vez políticos ingleses han puesto la preservación del medio ambiente por encima de cuestiones de soberanía nacional, partiendo del supuesto de que países como Brasil no son capaces de cuidar sus propias selvas», indica uno de los documentos.
Fuente : La Tercera