«Diouf explicó que el aumento vertical de los precios de los alimentos no se debe a una escasez de productos básicos, sino a una conjunción de factores tales como el aumento de precios de los fertilizantes, y del petróleo»
No contentos con esto, los que ostentan el poder, ahora han creado la locura de los biocombustibles, se ocuparan extensas porciones de tierra para sembrar alimentos, no para humanos, si no para las maquinas. Creando con ello un desabastecimiento a nivel mundial e incrementando los valores de los alimentos.
Imaginen si ustedes fueran un agricultor que vende sus alimentos a un precio ‘X’ para el consumo humano, no les seria mas rentable sembrar maiz o caña de azucar para venderla a las fabricas de biocombustibles ?, las que les pagarian el precio ‘X’ multiplicado por 2 o 3.
Como los poderosos mantienen su poder a traves de los «petrodolares» (algo que se les esta complicando), ahora lo quieren mantener a traves de los «biodolares».
Los mas perjudicados con esto, seran como siempre los paises mas pobres que no podran abastecer a toda la poblacion de alimentos, mientras que los dueños de los biocombustibles se llenaran los bolsillos otra vez.
La crisis mundial provocada por el alto precio de los alimentos será más larga de lo previsto, advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Durante la clausura de la Conferencia Regional celebrada en Brasilia, el director del organismo, Jacques Diouf, enfatizó que los gobiernos no pueden confiar en las fuerzas del mercado para contrarrestar la subida de los precios de los alimentos, y que se requerirá una clara voluntad política para aumentar la producción del agro.
La FAO dice que el aumento de precios no se debe a una escasez de productos básicos.
Diouf explicó que el aumento vertical de los precios de los alimentos no se debe a una escasez de productos básicos, sino a una conjunción de factores tales como el aumento de precios de los fertilizantes, y del petróleo.
En el año 2007 los cereales registraron un aumento del 41%; los aceites vegetales un 60%, y los productos lácteos un 83%.
La tendencia no se ha revertido, y más bien parece acelerarse.
Entre marzo de 2007 y marzo de 2008, el precio de venta del trigo (materia prima para el pan, entre otros) se disparó 130%.
La FAO afirma que es necesario redoblar la ayuda alimentaria a los países más pobres.
«Especulación»
Diuof también señaló el papel de los «especuladores» en esta crisis, que se han lanzado a «buscar oportunidades» en los mercados de materias primas y de alimentos.
Según dijo, muchas se veces se cree que los altos precios presionan un aumento de la producción, pero advirtió que en este caso eso no va a ocurrir.
«En los países pobres los agricultores se enfrentan a dificultades para tener acceso a semillas, fertilizantes y alimento para el ganado», aseguró.
El funcionario dijo que la única manera de atacar el problema es brindando ayuda alimentaria a las países más pobres de Asia, África y América Latina.
América Latina y el Caribe
Por otro lado, desde Santiago de Chile, el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Luis Machinea, aseguró «que el alza persistente de los precios internacionales de los alimentos está castigando con especial dureza a los sectores más pobres de América Latina y el Caribe».
Los países pobres tendrán problemas para acceder a alimentos, fertilizantes y semillas.
Según el organismo regional, las tendencias indican que ahora habrá 15,7 millones de indigentes adicionales en latinoamérica a consecuencia del alza.
«La pobreza y la indigencia aumentará de no tomarse medidas urgentes para aminorar los efectos de estas alzas», dijo Machinea en un comunicado.
Según la CEPAL, si se confirma un aumento de los precios estimado en un 15%, la indigencia en la región crecerá de 68,5 millones a 84,2 millones de personas.
«Esto representa una situación dramática para un vasto contingente de personas», aseguró Machinea.
La CEPAL también cree que si se mantienen las tendencias de un aumento de los ingresos familiares a una tasa del 5% anual, irremediablemente unas 10 millones de personas pasarán a la indigencia debido al incremento de los precios de los alimentos, esto sin contar a los que pasarán a ser pobres, que según la CEPAL, será una cifra similar.
Además a esto habría que agregar «el agravamiento de la situación social de las personas que previo a estos aumentos ya vivían en la pobreza e indigencia», dice el comunicado.
Biocombustibles
El director de la FAO se negó a opinar sobre el papel que pueda estar jugando en la crisis mundial de los precios de los alimentos la producción de biocombustibles, y dijo que el tema será abordado en una conferencias especial que se celebrará en Roma, en el mes de junio.
Muchos expertos consideran que la creciente demanda de materias primas tales como maíz o caña de azúcar para la producción de combustibles de origen vegetal, ha influido de manera determinante en el alza mundial de los precios de los alimentos.
El presidente Lula niega que los biocombustibles sean la causa del aumento de precios.
En el continente, Brasil y Estados Unidos son los principales productores de los llamados «combustibles verdes», con cerca del 90% del mercado mundial.
Ambos países aseguran que el objetivo es obtener energías renovables en el futuro que reduzcan la dependencia petrolera.
No obstante, esta política les ha generado críticas de los gobiernos de Cuba y Venezuela, que consideran que la siembra de la tierra sólo debe hacerse para obtener comida.
Por qué has usado en el blog de Trinity una cita falsa de Von Braun? Conozco a fondo su vida y obra y en ningún momento dijo eso, ni nada parecido.
Pero bueno, entre estos blogs y webs lo normal es la mentira y el engaño. No te preocupes, si mientes mucho te sentirás como Trinity, o Planetaesclavo.
Me gustaMe gusta
Quien es Trinity ?, cual es su blog ?, si me dieras la direccion del blog sabria de que estas hablando. No conozco, ni mucho menos, he posteado en ese blog, creo que estas equivocado… ¬¬
Que articulo de los que he publicado es falso ?, en cada uno de ellos me he preocupado por poner una fuente razonablemente ‘fiable’. Si no sabes de lo que estas hablando, por favor omite tus comentarios o emitelos pero informandote bien antes.
CrackOrome.
Me gustaMe gusta