Crisis alimentaria será larga

«Diouf explicó que el aumento vertical de los precios de los alimentos no se debe a una escasez de productos básicos, sino a una conjunción de factores tales como el aumento de precios de los fertilizantes, y del petróleo»

No contentos con esto, los que ostentan el poder, ahora han creado la locura de los biocombustibles, se ocuparan extensas porciones de tierra para sembrar alimentos, no para humanos, si no para las maquinas. Creando con ello un desabastecimiento a nivel mundial e incrementando los valores de los alimentos.

Imaginen si ustedes fueran un agricultor que vende sus alimentos a un precio ‘X’ para el consumo humano, no les seria mas rentable sembrar maiz o caña de azucar para venderla a las fabricas de biocombustibles ?, las que les pagarian el precio ‘X’ multiplicado por 2 o 3.

Como los poderosos mantienen su poder a traves de los «petrodolares» (algo que se les esta complicando), ahora lo quieren mantener a traves de los «biodolares».

Los mas perjudicados con esto, seran como siempre los paises mas pobres que no podran abastecer a toda la poblacion de alimentos, mientras que los dueños de los biocombustibles se llenaran los bolsillos otra vez.


La crisis mundial provocada por el alto precio de los alimentos será más larga de lo previsto, advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Durante la clausura de la Conferencia Regional celebrada en Brasilia, el director del organismo, Jacques Diouf, enfatizó que los gobiernos no pueden confiar en las fuerzas del mercado para contrarrestar la subida de los precios de los alimentos, y que se requerirá una clara voluntad política para aumentar la producción del agro.

La FAO dice que el aumento de precios no se debe a una escasez de productos básicos.

Seguir leyendo Crisis alimentaria será larga

¿Crisis alimentaria en ciernes?


Vladimir Hernández
BBC Mundo

El precio de los alimentos se ha encarecido 45% en los últimos nueve meses y en diciembre pasado se registró el alza de precios mensual más alta en casi 20 años, de acuerdo a las estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la FAO (por sus siglas en inglés).

Hay tres rubros, según las estadísticas del ente multinacional, que reflejan claramente el encarecimiento visto en 2007: los cereales, con un alza de 41%; aceites vegetales, 60%; y productos lácteos, 83%.

La tendencia no ha retrocedido, y más bien parece acelerarse. Entre marzo de 2008 y el mismo mes del año pasado, el valor de venta del trigo (materia prima para el pan, entre otros) se disparó 130%.

De acuerdo a los informes preparados por técnicos de la FAO, el encarecimiento de los alimentos en el mundo se debe a variaciones significativas en la oferta de los rubros, así como a cambios en la demanda de los mismos.

Un estudio elaborado conjuntamente por el organismo de la ONU y el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo explica que la oferta de la producción agrícola se ha visto impactada por el alza que ha tenido en el último año el precio del combustible. Este año, por primera vez en la historia, el barril de petróleo se negoció a US$100 el barril.

«El aumento del combustible ha incrementado los costos de producción y transporte de los bienes agrícolas», señala el informe.

Seguir leyendo ¿Crisis alimentaria en ciernes?