Perspectivas de nuevo autoatentados en EEUU el próximo 11-S

Capitán Eric H. May

Global Research, CA

Lo primero que quisiera decir es que la forma más fácil de ejecutar un ataque bajo bandera falsa (un false flag operation) es hacerlo bajo la cobertura de un simultáneo ejercicio militar que simule la realización del mismo ataque que se quiere llevar a cabo verdaderamente.Cómo me propongo mostrar más abajo esto es lo que los criminales de los gobiernos de los Estados Unidos de Norteamérica y del Reino Unido de la Gran Bretaña hicieron cuando sucedieron los ataques del 11 de septiembre de 2001 y el 7 de julio en Londres en los cuáles la verdad fue que se trató de autoataques atribuidos a “terroristas”.Aunque problemas de salud me impiden trabajar como quisiera e hice muchos años de mi carrera en el territorio de los ataques simulados la presión de editores independientes y funcionarios de la comunidad de información me impulsaron a escribir este artículo.
Lo voy a hacer de forma breve para lectores con tiempo escaso, pero voy a incluir elementos valiosos para aquellos que quieran profundizar y comprender mejor.Mi objetivo es explicar al pueblo de los Estados Unidos de Norteamérica que el próximo 11 de septiembre, que es constantemente anunciado por los funcionarios públicos y los medios de comunicación, lo más probable es que ocurra en el marco de ejercicios militares. Si el pueblo norteamericano estuviese consciente de los peligros que estos representan estos no tendrían lugar. Soy un antiguo oficial de Inteligencia Militar que se pasó cinco años en la 75 División del Ejército realizando ejercicios de guerra militares.

Seguir leyendo Perspectivas de nuevo autoatentados en EEUU el próximo 11-S

Las burbujas de la economía mundial tarde o temprano van a reventar

Elena Zagorodniaya,
RIA Novosti.

Como ocurre con los personajes famosos, el dólar estadounidense en estos días ocupa las primeras páginas en toda  la prensa mundial.

‘El dólar marca un nuevo récord’, aparece diariamente en titulares impresos en Nueva York, Londres y Tokio. Y no sólo el dólar,  también el petróleo, el oro, los metales y los alimentos también son noticia porque cada vez alcanzan precios récord. Los comentarios de algunos expertos rusos sobre el carácter local de los problemas económicos de Estados Unidos y la situación de su moneda son inexactos y a veces intencionados. Esos problemas, como otros que afectan actualmente la economía mundial pueden ser muy peligrosos para muchos.

La economía mundial se está inflando de forma artificial y sus  dos síntomas principales, la devaluación del dólar barato y la valorización de los activos ya han adquirido características amenazantes.

 Cuando esas burbujas estallen, todo el mundo puede quedar muy salpicado.

 

Seguir leyendo Las burbujas de la economía mundial tarde o temprano van a reventar

EE.UU. examina leyes de porte de armas

La Corte Suprema de Estados Unidos empezó a analizar este martes por primera vez en casi 70 años el derecho a portar armas, recogido en la Segunda Enmienda de la constitución estadounidense.
Revolver

La Corte Suprema no trataba la legitimidad de la posesión de armas por particulares desde 1939.

En concreto, la corte deberá decidir si la prohibición de portar armas cortas en Washington, la capital de EE.UU., es incompatible con la constitución.

Las leyes de Washington son las más estrictas del país en cuanto al uso de armas cortas y prohíben su tenencia en manos de particulares.

Pero Dick Heller, un guardia de seguridad residente en el distrito de Columbia, que posee un arma reglamentaria para su uso en el trabajo, pidió poder tenerla en casa para defensa propia.

Aunque en un principio la petición de Heller fue rechazada, en el mes de marzo un tribunal de apelación federal terminó aceptándola.

La interpretación de la Segunda Enmienda de la constitución estadounidense sobre la tenencia de armas, que data de 1791, ha sido objeto de debate.

La Segunda Enmienda dice que ‘siendo necesaria una milicia bien organizada para la seguridad de un estado libre, el derecho del pueblo a tener y llevar armas no debe ser transgredido’.
Seguir leyendo EE.UU. examina leyes de porte de armas

Los Rothschild y la ‘Revolución’ comunista

Los Rothschilds dirigieron la “Sinfonía Roja” (*)

Por Henry Makow

Traducción por Paz Digital

Paz Digital, 25-11-2007.- Las guerras, las crisis económicas y el genocidio en el siglo XX no fueron accidentales o inevitables, sino el resultado de malévolos diseños.

Una evidencia sorprendente es el interrogatorio que la policía estalinista (NKVD) hizo a uno de los fundadores de la Internacional Comunista en 1938, Christian G. Rakovsky, cuando tenía 65 años y se enfrentaba a la pena de muerte por conspiración para derrocar a Stalin.

La transcripción de su interrogatorio de 50 páginas, conocida como “La Sinfonía Roja”, no se esperaba que fuese hecha pública alguna vez. Confirma que los Rothschild – Illuminati planearon utilizar el comunismo para establecer una dictadura mundial de los súper-ricos.
Ésta es tal vez el más explosivo documento político de la historia moderna. Se revela por qué los Illuminati crearon a Hitler y luego lo destruyeron y por qué Stalin hizo un pacto con Hitler en 1939.
Christian Rakovsky era un veterano comunista con información privilegiada. Nació con el nombre de Chaim Rakeover en 1873, estudió medicina en Francia antes de convertirse en un revolucionario. Fue el líder de un grupo terrorista que atacó a los funcionarios del Gobierno.
En 1919, Lenin lo puso a cargo del gobierno soviético de Ucrania. Consiguió mantener la zona de parte de los bolcheviques durante la Guerra Civil. Stalin le nombró embajador de Rusia en París en 1925.
Rakovsky pertenecía a la poderosa facción trotskista que seguía las órdenes de los Rothschilds. Muchos de este grupo fueron fusilados por Stalin en 1937 en la purgas del Partido Comunista.

Seguir leyendo Los Rothschild y la ‘Revolución’ comunista

La renuncia del almirante Fallon reactiva las hostilidades en Irak

George W. Bush se juega el todo por el todo 

por Thierry Meyssan*

Contrariamente a lo que nos dice la prensa dominante, el almirante William Fallon no ha sido destituido por oponerse al presidente Bush en cuanto a la posibilidad de un ataque contra Irán. Fallon renunció voluntariamente luego de que la Casa Blanca saboteara el acuerdo que él mismo había negociado y concluido con Teherán, Moscú y Pekín. El camino que ha escogido la administración Bush reactiva la guerra en Irak y expone a los soldados estadounidenses que ocupan ese país a arrastrar las consecuencias de una resistencia que contará en lo adelante con el más amplio apoyo externo.


 

Seguir leyendo La renuncia del almirante Fallon reactiva las hostilidades en Irak

Cómo fue inventado los pilares del Sistema Monetario Mundial y quién se ha aprovechado de todo esto

Crisis del dólar

 Las manipulaciones del sistema monetario y del sistema de cambio constituyen el mayor escándalo de nuestra época. Por vez primera, la estafa monetaria alcanza dimensiones mundiales –se está desarrollando efectivamente a través del mundo entero–, sin que ningún gobierno sea capaz de controlarla ni de ponerle fin o de impedirla. Formalmente, es incluso legal debido a razones obsoletas.


Foto arriba: fotomontaje, a la izquierda aparece el edificio de la Reserva Federal del Tesoro de los EEUU, a la derecha el «billete verde». 


Seguir leyendo Cómo fue inventado los pilares del Sistema Monetario Mundial y quién se ha aprovechado de todo esto

Renuncia máximo responsable de tropas de EEUU en Irak y Medio Oriente… Por diferencias sobre Irán

Despues de un tiempo sin noticias, volvemos a la actividad…

Ha renunciado el principal opositor a la invasión de Iran y el que mas influencia directa tenia. La guerra con Iran se ve más cercana despues de este hecho.


El jefe del Comando Central de EE.UU., almirante William Fallon, era la única voz discrepante del Gobierno de Bush respecto a llevar a cabo una acción militar para frenar la escalada nuclear de Irán.


WASHINGTON, marzo 11.- El jefe del Comando Central de EE.UU., almirante William Fallon, el máximo responsable de las fuerzas en Oriente Medio e Irak, presentó hoy su dimisión al secretario de Defensa, Robert Gates, la cual fue aceptada. La renuncia de Fallon se produce en medio de un escándalo por unas declaraciones del jefe militar que se interpretaron en contra del planteamiento de George W. Bush sobre la política a seguir en Irán. Fallon era el tema de un artículo publicado la semana pasada en el semanario Esquire en el que se decía que el almirante era la única voz discrepante del Gobierno de Bush respecto a llevar a cabo una acción militar para frenar la escalada nuclear de Irán.

Gates, en declaraciones realizadas hoy en el Pentágono, alabó al almirante como un «estratega militar muy capaz» y aseguró que lo iba a echar de menos, pero al mismo tiempo subrayó que Fallon había tomado «la decisión correcta».Según Gates, esta dimisión no se debe solo a un asunto puntual, como puede ser el tema del artículo de Esquire, sino que se trata de una «acumulación de cosas».

En declaraciones a los periodistas destacados en el Pentágono, dijo que es «ridículo» pensar que la dimisión de Fallon puede significar que EE.UU. esté pensando en declarar la guerra a Irán.El almirante Fallon, con 41 años de carrera naval, se hizo cargo de la jefatura del Comando Central el 16 de marzo de 2007, después de que se retirara el general John Abizaid.

El Comando Central tiene bajo su responsabilidad a 19 países de Oriente Medio, el noroeste de África y el suroeste de Asia, entre los que se encuentra Irak e Irán. Antes de mandar el Comando Central, fue el máximo responsable del comando de las Fuerzas estadounidenses en el Pacífico.

Tras conocerse la retirada de Fallon, el presidente George W. Bush elogió en un comunicado la figura de este «sobresaliente marino» que hizo historia por ser el primer oficial de la Armada que dirigió el Comando Central de Estados Unidos.

«Desde el cuerno de África a las calles de Bagdad, pasando por las montañas de Afganistán, los soldados, los marineros, los aviadores, los marines y la Guardia Costera del Comando Central son vitales en nuestra guerra contra el terrorismo», dijo Bush, quien subrayó que el trabajo del almirante Fallon ha contribuido a que las fuerzas de EE.UU. puedan afrontar las amenazas en esa región.Por tanto, «se merece un crédito considerable por el progreso que se ha hecho en esa zona, especialmente en Irak y Afganistán», dijo Bush, quien agregó que el almirante ha servido a su país con «honor, determinación y compromiso».

Almirante Fallon

Fuente